Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Política Economía
Mexicanos sin miedo al nearshoring

Mexicanos sin miedo al nearshoring

RedacciónPorRedacción
julio 9, 2024
en Economía
0
332
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

“El nearshoring y la transformación digital están abriendo puertas que nunca antes habíamos visto en México. Es una oportunidad que no podemos darnos el lujo de desaprovechar; sin embargo, serán los mexicanos “sin miedo al éxito” que busquen capacitarse, quienes se beneficiarán de este momento histórico”, afirma Norberto Maldonado, experto en tecnología y presidente de la fundación Kooltivo.

El mercado laboral en México se encuentra en una transformación significativa, impulsada por las rápidas evoluciones tecnológicas y el fenómeno del nearshoring.

Según Deloitte, se han anunciado más de 100 proyectos de nearshoring en el país, con una inversión total estimada de más de 30 mil millones de dólares. Este fenómeno ha generado una alta demanda en sectores manufactureros, especialmente en empresas de productos electrónicos y la industria automotriz.

Pese a estas oportunidades, México enfrenta un desafío considerable: la falta de talento especializado. Una investigación del sociólogo estadounidense John David Skrentny revela que son pocos los graduados en carreras relacionadas con las Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM), lo que ha generado una brecha significativa entre la oferta y la demanda. En particular, el país carece de especialistas en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s).

El Foro Económico Mundial proyecta que para 2025 habrá un incremento de 97 millones de vacantes en áreas como análisis y ciencia de datos, inteligencia artificial, aprendizaje automático y big data. Esta situación representa un desafío para las empresas, que tendrán dificultades para incorporar a sus equipos perfiles capacitados para desarrollar y traducir la tecnología en oportunidades de negocio.

“Estamos viendo una explosión de demanda laboral en áreas tecnológicas. El crecimiento de startups digitales, la transformación tecnológica de empresas tradicionales y la adopción de software e infraestructura en la nube están catalizando este fenómeno. Es fundamental que México forme y retenga talento especializado para ser más competitivo a nivel global”, subraya Maldonado.

El número de estudiantes que eligen carreras tecnológicas ha disminuido en los últimos años. Datos de Kumón indican que, en los últimos cinco años, el número de estudiantes en estas áreas en México ha caído un 36.1%. En la Ciudad de México, los titulados en carreras tecnológicas descendieron de 53,747 en el ciclo 2018-2019 a 34,332 en el periodo 2021-2022.

Maldonado atribuye esta tendencia a un sistema educativo que no perfila adecuadamente a los alumnos, así como a métodos anticuados que desmotivan a los estudiantes.

“Las instituciones educativas enfocadas en tecnología deben enseñar con creatividad, estimulando el pensamiento crítico y proporcionando acceso a una amplia gama de herramientas y recursos. La ciberseguridad, la automatización y la administración de procesos digitales son áreas de creciente relevancia que deben integrarse en la formación académica”, añade.

Las empresas y el gobierno tienen que trabajar juntos para cerrar la brecha de habilidades y promover programas de capacitación y desarrollo profesional en áreas tecnológicas. Solo así podremos enfrentar los retos del futuro y construir un México más avanzado y equitativo.

Los mexicanos no debemos tener miedo al éxito. La tecnología nos ofrece un camino claro hacia el progreso económico y social. Invertir en educación tecnológica y fomentar el interés por las carreras STEM desde temprana edad es crucial para asegurar un futuro próspero.

La transformación del mercado laboral es una oportunidad que no podemos permitirnos desperdiciar. Es hora de que México abrace el cambio y se prepare para liderar en la era digital con determinación y confianza.

Es crucial vencer el estigma que asocia la tecnología solo con entretenimiento y promoverla como una herramienta para trabajar en diversas industrias con altas posibilidades de mejores salarios y estilos de vida.

“Invito al público a explorar las bondades que la tecnología ofrece. Además de brindarnos entretenimiento, la tecnología es un pilar esencial en un mundo cada vez más impulsado por la innovación. Estos profesionales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de nuevas tecnologías, la generación de soluciones innovadoras y la mejora de la calidad de vida de la población en general”, finaliza Maldonado, quien invita a seguir la página de la fundación Kooltivo para obtener cursos en línea gratuitos.

Etiquetas: Era DigitalMéxiconearshoringtecnologiaTransformación
Artículo previo

Mauro Molano solicita actualización de atlas de riesgo

Siguiente artículo

Garantiza Secretaría de Salud atención médica en la zona sur

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Garantiza Secretaría de Salud atención médica en la zona sur

Garantiza Secretaría de Salud atención médica en la zona sur

Presenta CONARTE su cartelera de Temporada de Música 2024

Presenta CONARTE su cartelera de Temporada de Música 2024

Crece matrícula en Telebachillerato Comunitario en Nuevo León

Crece matrícula en Telebachillerato Comunitario en Nuevo León

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    371 compartidas
    Compartir 148 Tweet 93
  • Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    361 compartidas
    Compartir 144 Tweet 90
  • Congreso Día Nacional de Oración por México se realizará en NL

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Nuevo León impulsa jornada contra el abuso sexual y el maltrato infantil en escuelas

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Suero de leche: la historia de ingeniería oculta tras la proteína en polvo

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.