Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Política Economía
¿Qué deben hacer los emprendedores ante la inestabilidad financiera?

¿Qué deben hacer los emprendedores ante la inestabilidad financiera?

RedacciónPorRedacción
agosto 17, 2024
en Economía
0
332
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Ante inestabilidad financiera global, fundamental que comerciantes, profesionistas independientes y pequeños empresarios adopten tecnologías para fortalecer las finanzas de sus emprendimientos y que sus negocios “no truenen”.

“La crisis económica mundial del pasado 5 de agosto llamada ‘Lunes Negro’ fue un recordatorio de la volatilidad de los mercados globales. En medio de esta incertidumbre, debemos recordar que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para ayudar a personas, profesionistas independientes y empresas a prevenir, superar e incluso aprovechar estos fenómenos”, señala Norberto Maldonado, presidente de la fundación Kooltivo y experto en temas tecnológicos.

Esta crisis fue detonada por la caída de la bolsa japonesa, que provocó una ola de bajas en los mercados de todo el mundo. En Estados Unidos, Wall Street se desplomó, con caídas superiores a 1.000 puntos en dos de sus principales indicadores que son el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq; además, los resultados mediocres de las grandes tecnológicas desataron la desconfianza entre los inversores, explica el tecnólogo y empresario.

En este contexto, es fundamental que los comerciantes, profesionistas independientes y pequeños empresarios adopten tecnologías para fortalecer las finanzas de sus emprendimientos y que sus negocios ‘no truenen’ si hay subidas bruscas del dólar frente al peso, que repercuten directamente en el aumento de sus materias primas e insumos. “Lo mejor del caso es que, adoptar estas tecnologías es fácil y barato ya que incluso lo podemos hacer desde nuestro celular”, destaca Maldonado.

5 consejos para enfrentar turbulencias financieras

Norberto Maldonado ofrece los siguientes consejos básicos para que personas con actividades profesionales, comerciales y microempresas utilicen la tecnología y aplicaciones desde su celular para mejorar sus finanzas y enfrentar las turbulencias financieras:

  1. Planifica tus finanzas en una hoja de Cálculo. Utiliza aplicaciones como Google Sheets o Excel para crear un presupuesto mensual y proyectar tus ingresos y gastos. Esta planificación te ayudará a identificar posibles desviaciones y ajustar tus estrategias antes de que se conviertan en problemas financieros.
  2. Monitorea tus gastos en tiempo real. Utiliza aplicaciones de finanzas personales para registrar y categorizar tus gastos diarios. Esto te permitirá tener un control más claro de tu flujo de efectivo y detectar patrones que pueden ser ajustados para mejorar tu situación financiera.
  3. Toma cursos de educación financiera. Aprovecha los cursos y tutoriales que ofrecen plataformas e instituciones serias, como el caso de Kooltivo -en donde incluso son gratuitas- para entender más sobre finanzas personales y gestión empresarial, así como el uso avanzado de herramientas como Excel. La educación continua te permitirá tomar decisiones informadas y adaptarte mejor a los cambios del entorno financiero.
  4. Seguridad cibernética. Utiliza medidas de seguridad cibernética, como firewalls y software antivirus, es crucial para proteger los datos de tu banca, empresa y de tus clientes.
  5. Gestión de relaciones con los clientes (CRM): Un CRM es una herramienta tecnológica que sirve para organizar y administrar los contactos de un negocio o empresa. Sirve para centralizar toda la información de nuestros clientes y para organizar las actividades que debemos cumplir con ellos y para recopilar información estadística. Un sistema CRM ayuda a gestionar las interacciones con los clientes actuales y potenciales, mejorar la satisfacción del cliente y aumentar las ventas.

“La tecnología además de ayudarnos a mejorar nuestras finanzas y negocios, puede ser un salvavidas en tiempos difíciles; implementar estos consejos puede ayudarnos a manejar nuestras finanzas de manera saludable y estar preparados para enfrentar situaciones inesperadas”, puntualiza Norberto Maldonado, quien invita a los interesados a visitar la página de Kooltivo para obtener más información.

Etiquetas: economíaemprendedoresFinanzasinestabilidad financieraNorberto Maldonadotecnologia
Artículo previo

“Abren la llave” en Cerro Prieto

Siguiente artículo

Está listo el Domo de la Muerte

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Está listo el Domo de la Muerte

Está listo el Domo de la Muerte

Más de 340 elementos de la Guardia Nacional se sumaron a limpiar escuelas

Más de 340 elementos de la Guardia Nacional se sumaron a limpiar escuelas

Elige Morena a su coordinadora en el Congreso

Elige Morena a su coordinadora en el Congreso

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    371 compartidas
    Compartir 148 Tweet 93
  • Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    361 compartidas
    Compartir 144 Tweet 90
  • Congreso Día Nacional de Oración por México se realizará en NL

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Nuevo León impulsa jornada contra el abuso sexual y el maltrato infantil en escuelas

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Suero de leche: la historia de ingeniería oculta tras la proteína en polvo

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.