Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Geología Regia
Un viaje al interior de las Grutas de García

Un viaje al interior de las Grutas de García

RedacciónPorRedacción
septiembre 1, 2024
en Geología Regia
0
341
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

De niña, solía preguntarme qué había dentro de los cerros. A veces me decían que estaban llenos de agua, mientras que otras veces afirmaban que eran huecos. En realidad, lo que se encuentra dentro de los cerros varía dependiendo de la historia geológica del área. Generalmente los cerros están formados por capas de roca, pero además podemos encontrar otras cosas dentro de él como minerales, rocas, ríos, arroyos, sedimentos, fósiles, y por supuesto, cavernas y grutas.

Explorar el interior de un cerro es posible en nuestro estado, a 40 kilómetros al noroeste de la bulliciosa Ciudad de Monterrey. Allí se encuentra un tesoro natural que ha fascinado a generaciones de regios y turistas de todo el mundo: las Grutas de García. Este complejo de cavernas, esculpido por la naturaleza a lo largo de millones de años, ofrece a los visitantes una visión de las profundidades de la Tierra, como si se tratara de un escenario salido de las novelas de Julio Verne.

Un viaje a las profundidades de la historia

Las rocas de las Grutas de García se formaron durante el Mesozoico, cuando gran parte de la región se encontraba sumergida bajo el mar. Posteriormente, las capas de sedimentos marinos se solidificaron, y los movimientos tectónicos elevaron la tierra, creando lo que hoy conocemos como la Sierra del Fraile, sierra donde se ubican las grutas de García.

Estas grutas se extienden a lo largo de 300 metros y hasta 100 metros de profundidad, en las salas las alturas que alcanzan los 35 metros. El laberinto de grutas ha sido señalado como diferentes salones como El Salón de la luz que consta de una sala iluminada por un haz de luz natural, también se encuentra la llamada Octava Maravilla que la conforma una estalactita y una estalagmita unidas formando una columna.

Una de las estructuras geológicas que se encuentran dentro de una gruta son las estalactitas y estalagmitas. Las estalactitas son formaciones verticales que parten del techo hacia el suelo mientras que las estalagmitas se forman de manera contraria, del suelo hacia el techo. La pareidolia humana nos obliga a buscar una apariencia familiar a todo lo desconocido, así que algunas de estas estructuras han sido nombradas dependiendo a qué objeto se asemejen. Esculturas de estalagmitas y estalactitas que se encuentran en las grutas son El Nacimiento, El Crucifijo, El Árbol de Navidad, La mano del muerto, etc.

Historia y conservación

Las Grutas de García fueron descubiertas en 1843 por el sacerdote Juan Antonio Sobrevilla, quien quedó maravillado por las esculturas geológicas. Desde entonces, las grutas han sido objeto de múltiples estudios científicos y esfuerzos de conservación para proteger su ecosistema único. Sin embargo, las puertas de acceso al público se inauguraron en 1948.

En la actualidad, el sitio es administrado por las autoridades locales, que han implementado diversas medidas para asegurar su preservación. Algunas de las medidas son la limitación del número de visitantes diarios y el mantenimiento de condiciones ambientales adecuadas dentro de las cavernas. Sin embargo, como visitantes al interior de estas grutas también es una responsabilidad nuestra contribuir a la preservación siguiendo las indicaciones que se sugieren y respetando el lugar.

Las grutas de García nos permiten explorar el interior de un cerro

En un mundo que parece estar en constante cambio, las Grutas de García son un símbolo de permanencia, que se convirtieron en un museo permanente natural. Más información turística de las grutas se encuentra en su sitio web oficial: https://grutasdegarcia.com. Para los regios que buscan una experiencia que combine aventura, aprendizaje y asombro, estas grutas son, sin duda, un destino imperdible en nuestra ciudad.

Facebook/Instagram/Tiktok: @lageoloca

 

Etiquetas: columnaeditorialGeólocaGeología RegiaGrutas de García
Artículo previo

Nueva legislatura, ¡nuevo show!

Siguiente artículo

“Somos una legislatura plural y equilibrada”: Lorena de la Garza

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
“Somos una legislatura plural y equilibrada”: Lorena de la Garza

“Somos una legislatura plural y equilibrada”: Lorena de la Garza

Nuevo León tiene lista la Noche Mexicana

Nuevo León tiene lista la Noche Mexicana

Sexto informe de gobierno de AMLO: “No somos un narcoestado”

Sexto informe de gobierno de AMLO: “No somos un narcoestado”

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    371 compartidas
    Compartir 148 Tweet 93
  • Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    361 compartidas
    Compartir 144 Tweet 90
  • Congreso Día Nacional de Oración por México se realizará en NL

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Nuevo León impulsa jornada contra el abuso sexual y el maltrato infantil en escuelas

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Suero de leche: la historia de ingeniería oculta tras la proteína en polvo

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.