Con la próxima discusión de la Reforma Judicial en el Senado de la República, el Consejo Agropecuario de Nuevo León ha emitido un llamado a revisar algunos puntos clave del dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, lo que significa riesgos.
La reforma tiene como premisa principal garantizar que todos los mexicanos vivan en un entorno donde la justicia sea una realidad, a través de un sistema judicial eficiente, independiente, transparente y cercano a la ciudadanía.
Sin embargo, el Consejo advierte que la propuesta presenta ciertos riesgos que podrían afectar derechos fundamentales y generar incertidumbre jurídica. Entre los temas que consideran prioritarios, destaca la importancia de una adecuada selección de jueces y magistrados, basada en criterios de capacidad técnica, experiencia, ética y reputación intachable.
El organismo subraya que esta selección debe garantizar la legitimidad de los impartidores de justicia sin generar excesivos costos para el erario.
Otro punto relevante es la creación de un órgano disciplinario autónomo, responsable de evaluar el desempeño de los jueces de manera clara y transparente. El Consejo resalta que dicho órgano debe ser independiente y estar integrado por personas con alta calidad moral y experiencia técnica para evitar presiones indebidas en las decisiones judiciales.
Permanencia de acuerdo a desempeño
Asimismo, consideran fundamental que la permanencia de los jueces esté sujeta a su desempeño bajo criterios objetivos, siendo evaluados por un nuevo órgano de administración de justicia. Esto evitaría la mezcla de sanciones disciplinarias con evaluaciones administrativas, lo que incrementa los riesgos.
El Consejo también alerta sobre los desafíos en la implementación de esta reforma, destacando que una ejecución apresurada podría afectar la resolución de casos, generar vacíos en la impartición de justicia y comprometer la calidad de las sentencias. Por lo tanto, sugieren una transición gradual que permita la adaptación tanto de nuevos como de jueces en funciones.
Finalmente, recalcan que la reforma debe abordar también las deficiencias de las fiscalías, ministerios públicos, defensorías públicas y autoridades administrativas, ya que son estas instituciones las que, en primera instancia, atienden las necesidades de la población y aportan los elementos para que los jueces dicten sentencias justas.
El Consejo Agropecuario de Nuevo León insta al Senado a reflexionar sobre estos puntos clave antes de la aprobación final de la Reforma Judicial, en beneficio de una justicia más eficiente y equitativa para todos.