Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Política Economía
¿Por qué fracasan los emprendedores en México?

¿Por qué fracasan los emprendedores en México?

RedacciónPorRedacción
noviembre 19, 2024
en Economía
0
333
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El ecosistema empresarial en México enfrenta retos significativos que afectan la supervivencia y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), responsables de generar el 80% de los empleos en el país. Norberto Maldonado, presidente de la fundación Kooltivo, resalta que los principales factores que contribuyen al fracaso de los emprendedores son:

1. Falta de financiamiento accesible

El 15% de las Pymes tiene acceso a financiamiento formal, lo que obliga al resto a depender de recursos propios durante sus primeros tres años. Esta situación limita su capacidad de expansión y contribuye al cierre del 35% de las nuevas empresas en sus primeros años.

2. Entorno regulatorio y económico adverso

El entorno empresarial en México carece de estabilidad y apoyo gubernamental efectivo. La falta de incentivos y una regulación complicada dificultan la formalización y operación de los negocios. Según datos del INEGI, entre 2019 y 2023 cerraron 1.4 millones de establecimientos, una señal de la vulnerabilidad del sector.

3. Escaso aprovechamiento tecnológico

Aunque el 50% de las Pymes ha comenzado a adoptar herramientas como la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos, muchas aún no aprovechan su potencial. Las fintech, por ejemplo, ofrecen soluciones flexibles y rápidas, pero su adopción no es universal.

4. Cultura empresarial débil

Existe una falta de educación financiera y de gestión empresarial en algunos emprendedores, lo que dificulta la toma de decisiones estratégicas para la sostenibilidad del negocio.

5. Competencia desleal y economía informal

El 56% del comercio en México opera de manera informal, lo que crea una competencia desigual para los emprendedores formales y dificulta su posicionamiento en el mercado.

Soluciones propuestas

  • Tecnología como democratizadora: La IA y las fintech ofrecen oportunidades para gestionar recursos y facilitar el acceso a crédito.
  • Fortalecimiento del entorno regulatorio: Se requieren políticas públicas que protejan la propiedad privada, promuevan la libertad de empresa y garanticen el Estado de derecho.
  • Capacitación empresarial: Programas que ayuden a los emprendedores a adquirir habilidades de gestión y visión estratégica.

La Semana Mundial del Emprendimiento subraya la relevancia de estos temas y la necesidad de un entorno más favorable que permita a los emprendedores convertir sus ideas en negocios sostenibles y prósperos.

Etiquetas: Cultura FinancieraeconomíaemprendedoresMéxicoPymes
Artículo previo

Instalan Consejo Municipal de Desarrollo Económico en Guadalupe

Siguiente artículo

Afirme gana premio a la innovación financiera

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Afirme gana premio a la innovación financiera

Afirme gana premio a la innovación financiera

Plantea el PAN estatal que Nuevo León abandone el Pacto Fiscal

Plantea el PAN estatal que Nuevo León abandone el Pacto Fiscal

Se capacitan 5 mil docentes en Nuevo León en educación socioemocional

Se capacitan 5 mil docentes en Nuevo León en educación socioemocional

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    371 compartidas
    Compartir 148 Tweet 93
  • Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    361 compartidas
    Compartir 144 Tweet 90
  • Congreso Día Nacional de Oración por México se realizará en NL

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Nuevo León impulsa jornada contra el abuso sexual y el maltrato infantil en escuelas

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Suero de leche: la historia de ingeniería oculta tras la proteína en polvo

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.