El ecosistema empresarial en México enfrenta retos significativos que afectan la supervivencia y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), responsables de generar el 80% de los empleos en el país. Norberto Maldonado, presidente de la fundación Kooltivo, resalta que los principales factores que contribuyen al fracaso de los emprendedores son:
1. Falta de financiamiento accesible
El 15% de las Pymes tiene acceso a financiamiento formal, lo que obliga al resto a depender de recursos propios durante sus primeros tres años. Esta situación limita su capacidad de expansión y contribuye al cierre del 35% de las nuevas empresas en sus primeros años.
2. Entorno regulatorio y económico adverso
El entorno empresarial en México carece de estabilidad y apoyo gubernamental efectivo. La falta de incentivos y una regulación complicada dificultan la formalización y operación de los negocios. Según datos del INEGI, entre 2019 y 2023 cerraron 1.4 millones de establecimientos, una señal de la vulnerabilidad del sector.
3. Escaso aprovechamiento tecnológico
Aunque el 50% de las Pymes ha comenzado a adoptar herramientas como la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos, muchas aún no aprovechan su potencial. Las fintech, por ejemplo, ofrecen soluciones flexibles y rápidas, pero su adopción no es universal.
4. Cultura empresarial débil
Existe una falta de educación financiera y de gestión empresarial en algunos emprendedores, lo que dificulta la toma de decisiones estratégicas para la sostenibilidad del negocio.
5. Competencia desleal y economía informal
El 56% del comercio en México opera de manera informal, lo que crea una competencia desigual para los emprendedores formales y dificulta su posicionamiento en el mercado.
Soluciones propuestas
- Tecnología como democratizadora: La IA y las fintech ofrecen oportunidades para gestionar recursos y facilitar el acceso a crédito.
- Fortalecimiento del entorno regulatorio: Se requieren políticas públicas que protejan la propiedad privada, promuevan la libertad de empresa y garanticen el Estado de derecho.
- Capacitación empresarial: Programas que ayuden a los emprendedores a adquirir habilidades de gestión y visión estratégica.
La Semana Mundial del Emprendimiento subraya la relevancia de estos temas y la necesidad de un entorno más favorable que permita a los emprendedores convertir sus ideas en negocios sostenibles y prósperos.