Con el objetivo de fomentar la participación e impulsar proyectos liderados por jóvenes, el diputado de Acción Nacional, Miguel Ángel García Lechuga, presentó una iniciativa de reforma para que el 30% del presupuesto participativo de los Municipios sea destinado a proyectos dirigidos a personas de 18 a 29 años de edad.
La propuesta plantea reformas a la Ley de Gobierno Municipal para el Estado de Nuevo León y a la Ley de Participación Ciudadana, estableciendo que:
“Lo que resultase de la definición de la partida presupuestal que asignen los Ayuntamientos, el 30% deberá destinarse para cubrir necesidades y proyectos presentados por jóvenes.“
Presupuesto participativo insuficiente
El legislador señaló que, a pesar de los beneficios del presupuesto participativo, su implementación en los municipios de Nuevo León ha sido escasa o nula.
Mencionó ejemplos específicos:
- San Pedro Garza García: destina al menos el 7.5% de los ingresos propios presupuestados.
- San Nicolás de los Garza: asigna el 6% de los ingresos por impuesto predial del año anterior.
- Santa Catarina: únicamente destina el 3% de la recaudación por predial del ejercicio fiscal correspondiente.
Invertir en jóvenes: clave para el futuro
Miguel Lechuga enfatizó la importancia de destinar recursos a la juventud, considerando que esta inversión es estratégica para el desarrollo social.
“Destinar un presupuesto adecuado para la población joven no es sólo una cuestión de justicia social, sino una inversión inteligente y necesaria para el desarrollo de la comunidad. Los jóvenes son motores de cambio, innovación y progreso“, expresó.
El diputado destacó que ignorar las necesidades de los jóvenes no solo afecta su futuro, sino también el de toda la sociedad, haciendo un llamado a los gobiernos municipales y legisladores a priorizar políticas y programas que empoderen a la juventud y promuevan un futuro más equitativo y próspero.
La iniciativa, presentada ante el Congreso de Nuevo León, busca fortalecer el compromiso con la inclusión de los jóvenes como protagonistas en la transformación de sus comunidades.