La comisión de Presupuestos del Congreso del Estado sesionará mañana miércoles para intentar ponerse de acuerdo en las correcciones al Presupuesto 2025, algo que se ve lejano.
Los desacuerdos entre bancadas mantuvieron un empate en el tablero de votaciones de 21 sufragios por el sí y 21 abstenciones, por lo que las modificaciones hechas por el legislativo al proyecto de presupuesto fueron regresadas a comisiones.
Las diferencias entre la propuesta de Gobierno del Estado y lo que pretende aprobar el Congreso distan sobre todo en la intención de deuda, cifra que rebasa los 17 mil 500 millones de pesos y aunque el ejecutivo asegura tener finanzas sanas para poder soportar ese endeudamiento, los diputados del PAN y PRI no lo creen.
Para aprobar los ajustes que hizo la Comisión de Presupuesto al Paquete Fiscal 2025, tras el consenso con diversos organismos autónomos y con municipios, se requerían de 22 votos en el Pleno, sin embargo, los legisladores del PRI-PAN suman 21 y para sorpresa de muchos los 21 diputados restantes votaron en abstención.
El proyecto volverá a ser discutido el día de mañana miércoles cuando vuelva a sesionar la Comisión de Presupuesto, con la intención de llegar a acuerdos y poder subir al pleno nuevamente el proyecto esperando ahora si conseguir los votos suficientes para su aprobación, de lo contrario el tema seguirá en comisiones.
¿Qué pasa si no se aprueba el presupuesto?
La ley contempla la figura de la tácita reconducción, que permite a una entidad federativa aplicar el último presupuesto aprobado por el legislativo correspondiente, en este caso el del 2023, ya que en el 2024 no se entregó el presupuesto a tiempo, sino 10 meses después y ya no fue considerado.
En caso de llegar a ese punto, el estado no podría solicitar en endeudamiento para terminar las obras que inició como las líneas del metro y la presa Libertad.
Texto: Melina Aguilar