En medio de una crisis en el transporte público, la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad (IMA) aprobó ayer un incremento gradual, mejor conocidos como tarifazo, en los costos de las rutas urbanas, llevando el costo actual de 15 a 17 pesos para agosto del 2026, utilizando exclusivamente medios electrónicos de pago.
El ajuste comenzará en enero, con incrementos mensuales de 10 centavos a partir del próximo viernes. Ante las críticas de cámaras empresariales y organismos ciudadanos, el Gobierno estatal retiró la propuesta de implementar una “tarifa de castigo” de 20 pesos para pagos en efectivo, y se busca prohibir el uso de dinero en efectivo en el sistema Muevoleón, conocido como los “camiones verdes”
Tarifas diferenciadas
Rutas tradicionales: Mantendrán la tarifa actual de 12 pesos, salvo aquellas reclasificadas como rutas exprés, que cobran 15 pesos.
Rutas Muevoleón: Aplicará el incremento gradual aprobado.
El aumento solo impactará a las rutas que utilizan la Tarjeta MeMuevo o la aplicación Urbani, cuyos ingresos son administrados por el Estado, excluyendo las rutas que aún operan con la antigua Tarjeta Feria.
Contexto del aumento
Este es el primer incremento desde diciembre del 2013, cuando se implementó un esquema similar de gradualidad en el gobierno de Rodrigo Medina. Durante las administraciones de Jaime Rodríguez y Samuel García no se autorizaron ajustes, aunque los “camiones verdes” aplicaron una tarifa de 15 pesos de manera unilateral.
La aprobación, que generó protestas de usuarios, fue respaldada por 16 votos de representantes estatales en la Junta de Gobierno, mientras que cámaras empresariales, organismos ciudadanos, y alcaldes de Escobedo y Santa Catarina votaron en contra.
Condiciones y subsidios
El secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, indicó que a los seis meses del inicio de la medida se evaluará el impacto en el servicio para decidir si el incremento continúa. Por su parte, Abraham Vargas, del IMA, anunció apoyos económicos para usuarios de bajos recursos, aunque advirtió que el sistema de transporte requerirá un subsidio estatal de 248.7 millones de pesos mensuales.
Protestas ciudadanas
La sesión de aprobación estuvo marcada por manifestaciones. Usuarios intentaron bloquear la entrada de funcionarios al recinto y rompieron una piñata con el nombre del Gobernador Samuel García. Además, la Diputada Rocío Montalvo lideró una protesta en Palacio de Gobierno, cerrando por momentos la Avenida Zaragoza.
El incremento responde a la necesidad de actualizar las tarifas tras más de una década sin cambios, pero enfrenta cuestionamientos sobre la calidad y accesibilidad del servicio.