En un mundo donde los retos sociales, económicos y laborales demandan cada vez más personas resilientes, innovadoras y con sentido humano, la educación juega un papel clave en la construcción del bienestar colectivo.
En este contexto, la Universidad Tecmilenio presentó una propuesta transformadora: una herramienta que ayuda a las personas a descubrir y dar nombre a su propósito de vida, entendiendo que este es el motor que impulsa un aprendizaje más profundo, una empleabilidad significativa y un impacto social duradero.
Esta plataforma se fortalece con la alianza estratégica que formalizaron con Arizona State University (ASU), para integrarse con el propósito de ofrecer educación de clase mundial a millones de personas en todo el mundo, a través de programas financiados al 100%.
El acuerdo une dos visiones complementarias: la convicción de Tecmilenio de que el propósito de vida impulsa un aprendizaje significativo y el compromiso de ASU de brindar programas de gran alcance que fortalezcan la empleabilidad y el impacto social.
Programa con sentido humano
Durante el evento realizado en el Espacio Connect Las Torres, se presentó la integración del programa “Mi Propósito” de Tecmilenio con la Francis and Dionne Najafi 100 Million Learners Global Initiative, impulsada por la Thunderbird School of Global Management de ASU.
Bruno Zepeda Blouin, rector de Tecmilenio, destacó que este esfuerzo busca transformar no solo la manera de aprender, sino también la vida de las personas.
“Mi Propósito es una herramienta única porque ayuda a las personas a poner nombre a lo que lo mueve, a lo que lo inspira, a lo que le da dirección. (…) No formamos solo profesionistas, formamos personas capaces de transformar su vida y la de quienes los rodean”, señaló.
El rector subrayó que esta alianza también responde a las exigencias del futuro del trabajo:
“Hoy las empresas y organizaciones buscan personas que no solo sepan hacer, sino que también comprendan el ‘para qué’ de lo que hacen. Con este programa, ayudamos a que los estudiantes desarrollen competencias alineadas a su propósito y con un claro impacto en la sociedad”, continuó.
Asimismo, Zepeda enfatizó la visión de largo plazo de Tecmilenio.
“Nuestra meta hacia 2030 es impactar a millones de personas alrededor del mundo. Con ASU y Thunderbird, damos un paso decisivo para que la educación con propósito sea accesible desde cualquier lugar y transforme vidas a gran escala”, reconoció.
Por su parte, Charla Griffy-Brown, directora general y decana de la Thunderbird School of Global Management, subrayó que la alianza va más allá de lo académico.
“Esta colaboración une la innovación de ASU con la trayectoria de Tecmilenio en propósito de vida y empleabilidad. Es un paso decisivo hacia la democratización de las oportunidades y el impulso a la próxima generación de agentes de cambio”, afirmó.
Griffy-Brown agregó que la iniciativa tiene el potencial de abrir nuevas puertas a quienes han quedado fuera de la economía global.
“Estamos convencidos de que el acceso a la educación de calidad no debe depender del lugar donde naciste ni de tus condiciones económicas. Con este acuerdo buscamos derribar esas barreras y ofrecer herramientas que cambien el rumbo de comunidades enteras”, expuso.
Finalmente, enfatizó la importancia de unir esfuerzos internacionales.
“El mundo enfrenta retos complejos que requieren líderes preparados, innovadores y con propósito. La combinación de nuestras fortalezas con Tecmilenio permitirá que millones de estudiantes construyan no solo carreras profesionales, sino futuros sostenibles y prósperos”, explicó.
Aliados por el acceso a la educación
La firma conmemorativa contó también con la participación remota de Paola Hidalgo, vicepresidenta adjunta de Relaciones con México en la Oficina de Gobierno y Participación Comunitaria de ASU, quien destacó la importancia de fortalecer la cooperación internacional para ampliar el acceso al conocimiento.
La colaboración contempla programas, certificaciones y experiencias de aprendizaje accesibles desde cualquier lugar del mundo, alineados a la visión de Tecmilenio hacia 2030 de impactar a millones de personas mediante el desarrollo de competencias para el futuro del trabajo.
Con este acuerdo, Tecmilenio y ASU/Thunderbird refuerzan su compromiso de ampliar el acceso a la educación de calidad, impulsar la prosperidad compartida y preparar a las nuevas generaciones con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Descubre tu propósito y da clic en este enlace https://miproposito.tecmilenio.com/es