Con el objetivo de maximizar oportunidades económicas, turísticas y culturales de cara al Mundial 2026, el Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, presentó la estrategia “Ponte Nuevo, Ponte Mundial” durante el Encuentro Empresarial 2025 en Jalisco.
Acompañado de Secretarios de los Gabinetes de Igualdad para todas las Personas, Buen Gobierno y Generación de Riqueza Sostenible, García Sepúlveda destacó que la iniciativa busca transformar ambas ciudades y proyectar al mundo que México es el mejor país sede de la Copa Mundial.
“Estamos seguros que, si cerramos filas, esta hermosa ciudad de Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México aprovecharán que este Mundial no sean solo seis juegos, sino un legado que transforme nuestras ciudades”, afirmó.
La estrategia contempla cuatro ejes de acción:
-
Fortalecer movilidad
-
Nuevos espacios públicos
-
Embellecimiento urbano
-
Experiencia mundialista
Entre los proyectos destacados se encuentran las nuevas Líneas 4 y 6 del Metro, la adquisición de 4 mil nuevos camiones, la Aduana Colombia, el Parque del Agua, la ampliación del Parque Fundidora, Corredores Verdes, el Programa de Limpieza y la construcción de 300 nuevas canchas.
El encuentro también sirvió para consolidar la agenda de colaboración Eje Nuevo León–Jalisco, orientada a impulsar políticas públicas de crecimiento, atraer inversión nacional e internacional y fortalecer el legado del Mundial 2026.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, coincidió en que las obras deben permanecer más allá del evento, destacando que ambos estados son motores de la economía de México.
Durante la jornada, la Secretaria de Economía de Nuevo León, Betsabé Rocha Nieto, presentó propuestas para impulsar a empresarios, crear una Ventanilla de Inversiones y fomentar franquicias locales.
Además, se realizaron conferencias magistrales sobre oportunidades económicas, expectativas del Mundial y panorama financiero internacional, con la participación de especialistas como Mikel Arriola, Fernando Schwartz y Carlos Capistrán.
Desde su creación en 2022, el Eje Nuevo León–Jalisco ha promovido la vinculación económica, el nearshoring y el desarrollo de políticas públicas conjuntas, buscando ahora alinear proyectos prioritarios y fortalecer cadenas de valor para garantizar un impacto positivo y sostenible en la región y el país durante el Mundial 2026.