El Congreso de Nuevo León aprobó por mayoría un exhorto a las autoridades de Santa Catarina para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas detenidas y aplicar correctamente los protocolos cuando se trate de niñas, niños y adolescentes.
La propuesta fue presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Marisol González Elías, y obtuvo 29 votos a favor, con el respaldo de las bancadas del PRI, PAN, MC e Independiente. Los legisladores de Morena no estuvieron presentes, salvo la diputada Greta Barra, quien sí votó a favor.
González Elías denunció que el 30 de agosto, dos de sus colaboradoras fueron detenidas de manera arbitraria y con violencia por elementos policiales, quienes además separaron a una de ellas de su hijo de ocho años, cuyo paradero se desconoció por horas.
Según la legisladora, las detenidas fueron lesionadas, incomunicadas y tratadas de forma inhumana, sin informarles la causa de la detención ni leerles sus derechos. También señaló que en las instalaciones de Seguridad Pública se les negó defensa oportuna y se manipuló el Informe Policial Homologado.
“No es un favor: son derechos fundamentales cuya vulneración torna nulos los actos y vicia toda la actuación subsecuente”, advirtió.
El punto de acuerdo aprobado exhorta al alcalde Jesús Nava Rivera, al Ayuntamiento, a la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad y al DIF municipal a implementar un plan integral de capacitación y recertificación para el personal operativo y de mando, que incluya:
-
Trato digno y no discriminatorio.
-
Uso legítimo y diferenciado de la fuerza.
-
Registro y control adecuado de las detenciones.
-
Aplicación estricta del Protocolo Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia.
Además, se pide publicar versiones ciudadanas de los protocolos, establecer mecanismos de verificación como auditorías de videograbaciones, revisión del Registro Nacional de Detenciones y supervisión externa de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.