Con el objetivo de fortalecer una atención más empática y accesible hacia las personas con discapacidad auditiva, el DIF Monterrey impartió al personal del Instituto Nacional Electoral (INE) el Taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM).
El evento fue encabezado por la presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides, quien destacó la relevancia de sumar a instituciones federales en los esfuerzos por construir una ciudad verdaderamente inclusiva.
“El DIF Monterrey está para servir, y abrir espacios como este nos llena de orgullo. Nos alegra que el INE se sume a esta iniciativa que promueve la empatía y el respeto a la diversidad”, expresó Oyervides.
Acompañaron el arranque del curso Olga Alicia Castro Ramírez, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, e Ivonne Álvarez, directora general del DIF municipal.
Castro Ramírez agradeció la invitación y reconoció el valor de la capacitación para mejorar la comunicación con todos los sectores de la población.
“Este taller nos brinda herramientas para atender de manera más incluyente, entendiendo las distintas formas de comunicación de cada persona”, afirmó.
El programa de Lengua de Señas Mexicana forma parte de una estrategia integral del DIF Monterrey para promover la inclusión. La capacitación también se ha llevado a empresas del sector privado y a personal de dependencias municipales, entre ellos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Además, el organismo impulsa un curso de alfabetización y lectoescritura para personas sordas, con el fin de fortalecer su desarrollo y autonomía, así como la entrega de aparatos auditivos a quienes los necesitan.
Con estas acciones, el DIF Monterrey reafirma su compromiso de construir una ciudad más humana, empática e incluyente, donde todas las personas puedan participar plenamente en la vida social y comunitaria.