En el marco del Día Mundial de la Salud Visual, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (CANACO Servytur), dirigida por el Ing. Héctor Villarreal Muraira, y la Asociación de Ópticos y Optometristas de Nuevo León, encabezada por el Dr. Gonzalo Mascareñas Ponce, formalizaron un convenio con el objetivo de promover la prevención y el cuidado de la vista en el sector empresarial.
Durante el evento, Villarreal destacó la importancia de concientizar sobre la salud visual, un aspecto que —dijo— muchas veces se descuida por falta de tiempo o de información.
“La vista es esencial para el desempeño humano y laboral. Por eso, hoy formalizamos un convenio que permitirá a las ópticas afiliadas a nuestra institución realizar brigadas de revisión visual en empresas interesadas”, explicó.
El acuerdo entre CANACO Monterrey y la Asociación de Ópticos y Optometristas de Nuevo León busca acercar los servicios de optometría a los centros de trabajo, ofreciendo revisiones y lentes a precios preferenciales para colaboradores y sus familias.
Además, Villarreal Muraira señaló que las ópticas afiliadas tendrán acceso a diversos beneficios de la Cámara, como capacitación, asesoría legal, bolsa de trabajo, evaluaciones psicométricas, y descuentos en seguros médicos, análisis clínicos y servicios de digitalización empresarial.
Por su parte, el Dr. Gonzalo Mascareñas recordó que el Día Mundial de la Salud Visual se conmemora el segundo jueves de octubre desde el año 2000, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera.
“El sentido de la vista nos permite descubrir, conectar y emocionarnos. Cuidarla no es solo un acto médico, sino un compromiso con la calidad de vida”, expresó el especialista. Subrayó también el papel fundamental del optometrista como primer nivel de atención en la detección temprana de enfermedades oculares.
Mascareñas Ponce destacó que Nuevo León cuenta con tres instituciones formadoras de profesionales de la visión, y reiteró el compromiso del gremio óptico con la práctica ética y certificada.
El especialista compartió que a nivel mundial existen alrededor de un millón 300 mil personas con alguna deficiencia visual, no sólo las patologías oculares, los accidentes son los causales de ceguera, la exposición directa a la radiación ultravioleta del sol sin la precaución de una protección, mala alimentación y tabaquismo.
“En la actualidad, el uso prolongado de pantallas, sin una adecuada regulación del tiempo de exposición ni condiciones óptimas de iluminación, junto con posturas inadecuadas y distancias de trabajo incorrectas, representa un factor de riesgo para el desarrollo de problemas degenerativos en la retina”, explicó.
Ambos dirigentes coincidieron en que el convenio representa una oportunidad para fortalecer la cultura de la prevención visual y contribuir a la productividad y bienestar de los trabajadores regiomontanos.