Con el objetivo de garantizar que quienes aspiren a cargos públicos cumplan con estándares éticos, legales y de respeto a los derechos humanos, la diputada Sandra Pámanes, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para incorporar el “8 de 8 contra la violencia” en la Ley Electoral del Estado de Nuevo León.
La legisladora explicó que el “8 de 8 contra la violencia” es un conjunto de reglas impulsadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para asegurar que las personas candidatas no tengan antecedentes de violencia de género, y propuso que estos lineamientos sean adoptados a nivel estatal.
“Presento una iniciativa de reforma para incluir lo que llamamos la ‘8 de 8’. Estos lineamientos, que el INE aplicó en el proceso de elección del Poder Judicial, proponemos que también estén dentro de nuestra Ley Electoral”, detalló Pámanes.
La propuesta contempla reformar los artículos 1, 22, 37, 88, 97, 106, 143 Bis, 143 Bis 1, 144 y 277 de la Ley Electoral local, siendo el artículo 144 el que establecerá los requisitos para que toda persona aspirante a un cargo cumpla con la “8 de 8”.
Pámanes destacó que este mecanismo previene la violencia política de género y garantiza que ninguna persona con antecedentes de violencia o delitos graves pueda ser registrada como candidata.
“Es necesario que estos supuestos estén ya en nuestra legislación para que, en el proceso electoral de 2027, se evite que alguien con antecedentes de violencia pueda ser postulado”, puntualizó.
Los ocho supuestos de violencia que se verificarán son:
-
Delitos contra la vida y la integridad corporal.
-
Delitos contra la libertad y seguridad sexuales.
-
Delitos contra el normal desarrollo psicosexual.
-
Violencia familiar.
-
Violencia doméstica.
-
Violación a la intimidad sexual.
-
Violencia política contra las mujeres en razón de género.
-
Ser persona deudora alimentaria morosa.
Con esta reforma, se busca que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCNL) y los partidos políticos actúen con perspectiva de género, prevengan y atiendan la violencia política, y promuevan educación cívica, paridad y respeto a los derechos de las mujeres.
Además, la iniciativa impulsa que tanto el IEEPCNL como el Tribunal Electoral del Estado cumplan con la paridad de género en su integración.