En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la diputada Marisol González presentó junto con la secretaria de Salud del Estado, Alma Rosa Marroquín, una iniciativa de Ley Universal para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer de Mama, entregada este jueves en la Oficialía de Partes del Congreso local.
La propuesta busca convertir en derecho garantizado por ley la atención integral y gratuita para todas las mujeres en Nuevo León, asegurando su continuidad más allá de los cambios de administración. Con esta iniciativa, Nuevo León sería el primer estado del país con cobertura universal tanto en cáncer de mama como en cáncer infantil.
“Esta ley garantizará atención gratuita y universal, detección oportuna mediante mastografías y estudios complementarios; tratamiento integral con cirugía, quimioterapia, radioterapia y medicamentos, así como acompañamiento psicológico, rehabilitación y cuidados paliativos con dignidad”, explicó la diputada Marisol González.
La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, subrayó la importancia de la prevención y el autocuidado:
“El mensaje para todas y todos es que prevenir siempre es más importante. Si notamos cambios en nuestro cuerpo, debemos atenderlos. Conocer nuestro cuerpo y fomentar estilos de vida saludables mejora la calidad de vida y ayuda a reducir riesgos”.
De aprobarse, la Secretaría de Salud encabezará la operación del sistema y la rectoría del programa, conformando una Red Estatal de Atención y un Frente de Colaboración con autoridades estatales y municipales. Además, se creará un Registro Estatal de Cáncer de Mama para dar seguimiento puntual a los casos, y se garantizará la continuidad de los recursos a través de un fideicomiso público ya existente.
La ley también contempla la coordinación con la Secretaría de Igualdad e Inclusión, la Secretaría de Educación —para prevenir la deserción escolar entre pacientes y familias—, así como el DIF y los municipios, que ofrecerán acompañamiento y atención cercana.
Actualmente, Nuevo León registra la tasa de mortalidad por cáncer de mama más baja en más de 25 años, con 23.6 defunciones por cada 100 mil mujeres. Sin embargo, la enfermedad continúa cobrando la vida de cerca de 8 mil mujeres al año en México, lo que refuerza el compromiso del estado por detectar a tiempo, tratar con calidad y acompañar con humanidad.