El Senado de la República, la COPARMEX y Talisis–UNID presentaron la Agenda Nacional de Formación Dual, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre universidades y empresas, reducir la brecha escuela–trabajo y elevar la empleabilidad de los jóvenes.
Durante el foro “Formación Dual en Educación Superior”, autoridades, empresarios y académicos acordaron implementar reglas claras, proyectos piloto y seguimiento institucional, para expandir el modelo dual a más regiones e instituciones.
El modelo combina la enseñanza académica con experiencias laborales reales, alineando el talento con las vocaciones productivas regionales y fortaleciendo a las MIPyMES.
“Cuando escuela y empresa trabajan juntas, gana México. COPARMEX ha formado a más de 15 mil alumnos con una eficiencia terminal superior al 90%”, destacó Francisco Javier López Díaz, director general de COPARMEX.
“El modelo dual debe ser una apuesta central para asegurar que los egresados salgan con empleo y con las competencias que el país necesita”, afirmó Alejandro Madrazo, rector académico de Talisis.
El foro, convocado por la Comisión de Educación del Senado, reunió a representantes del sector público, empresarial y académico, quienes coincidieron en que este modelo fortalece la competitividad nacional y promueve un crecimiento regional sostenible.
Los primeros pilotajes regionales iniciarán en 2026, con metas verificables y rendición de cuentas, consolidando a la educación dual como una vía efectiva para más empleo, productividad y desarrollo en México.




