El Congreso del Estado de Nuevo León aprobó reformas al Código Penal que castigan con penas de tres a seis años de prisión a quienes utilicen inteligencia artificial o medios digitales para crear, alterar o difundir imágenes, audios o videos íntimos sin consentimiento.
La diputada Grecia Benavides, del Grupo Legislativo de Morena, celebró la aprobación de la medida que surgió de su iniciativa presentada en enero pasado, la cual fue integrada en un dictamen conjunto sobre delitos digitales.
“Antes, si una persona generaba contenido íntimo de otra con inteligencia artificial, no se le podía castigar. Hoy, en Nuevo León, difamar, manipular o falsificar contenido con IA ya tiene consecuencias: cárcel. La inteligencia artificial no puede ser una herramienta para violentar”, subrayó Benavides.
La reforma al artículo 271 BIS 5 del Código Penal establece que comete delito contra la intimidad personal quien revele, distribuya o publique contenido sexual auténtico o alterado por medios tecnológicos sin consentimiento, así como quien genere o manipule material íntimo de otra persona.
Benavides enfatizó que la iniciativa protege principalmente a mujeres y niñas, quienes han sido las principales víctimas de este tipo de violencia.
“Cerramos un vacío legal que permitía la impunidad y enviamos un mensaje claro: la dignidad no se negocia.”
Con esta actualización, Nuevo León se convierte en uno de los primeros estados del país en tipificar la violencia digital cometida mediante inteligencia artificial, marcando un precedente en la protección de la intimidad y la imagen personal frente a los nuevos riesgos tecnológicos.





