El Congreso de Nuevo León aprobó una iniciativa impulsada por la diputada Rocío Maybe Montalvo Adame, que busca reformar la Ley del Seguro Social para eliminar un obstáculo laboral que afecta a los hijos con discapacidad de personas pensionadas por el IMSS, beneficiando a más de siete millones de personas en el país.
“Damos otro paso hacia la inclusión real. Muchos jóvenes con discapacidad rechazan empleos porque, al comenzar a cotizar, pierden los beneficios que reciben por medio de sus padres pensionados. Esto ya no será así”, señaló la diputada Montalvo tras la aprobación.
La propuesta —presentada el 20 de diciembre de 2024— establece que las asignaciones familiares para hijos con discapacidad de personas pensionadas seguirán pagándose incluso si obtienen empleo formal, eliminando la pérdida automática del apoyo.
Montalvo explicó que la reforma surgió tras reunirse con directores y maestros de los Centros de Atención Múltiple (CAM), donde jóvenes con discapacidad se preparan durante cuatro años para su inserción laboral, pero muchos optaban por no trabajar para conservar los beneficios del IMSS.
“Buscamos quitar ese miedo y permitir que las personas con discapacidad trabajen, sean independientes y mantengan su seguridad social. Tener empleo no significa haber superado su condición ni alcanzar estabilidad permanente”, añadió.
Entre los beneficios, la diputada destacó que la reforma fomenta la inclusión laboral, da certeza jurídica y elimina la penalización por buscar independencia económica.
La iniciativa aprobada por el Congreso local será remitida a la Cámara de Diputados Federal para su análisis y eventual aprobación.
“Ahora corresponde a los diputados federales hacer suya esta causa y convertir en realidad el derecho a trabajar sin miedo para las personas con discapacidad”, concluyó Rocío Montalvo.





