Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Medio ambiente
Presentan plan para proteger la Sierra de Picachos

Presentan plan para proteger la Sierra de Picachos

Anuncia secretario de Medio Ambiente un presupuesto de 20 millones de pesos además de un acuerdo con Agua y Drenaje para destinar un porcentaje del recibo de cobro para la protección de cuencas.

Antonio RiveraPorAntonio Rivera
febrero 16, 2024
en Medio ambiente
0
335
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Sierra de Picachos recibió el decreto de área natural protegida y se convirtió en la más grande del Estado y por tal motivo el gobierno de Nuevo León a través de la Secretaría de Medio Ambiente anunció un plan de protección.

Alfonso Martínez Muñoz, titular de la dependencia, por instrucciones del Gobernador Samuel García, presentó hoy a la comunidad el plan de manejo del área natural protegida, ubicada en una superficie de los municipios de Agualeguas, Cerralvo, Dr. González, Higueras, Marín, Zuazua, Sabinas Hidalgo y Salinas Victoria, y con el cual buscan poner un freno al crecimiento urbano desordenado e insostenible ecológicamente.

“El crecimiento tiene límites, no se puede avanzar sin límites, porque se requiere de agua y la disponibilidad de ella nos está poniendo un freno, se requiere de espacios, buenas condiciones para que limpien el aire, se baje la temperatura hoy más que nunca. De parte del Gobernador y de parte mía, felicidades por lo que han hecho en este proceso que partió de la sociedad civil”, mencionó.

“Me da mucho gusto, ahora como servidor público, poder ayudar a cristalizar este proceso con un programa de manejo que no solamente se va a quedar ahí, sino que ya estamos en proceso con el Consulado de Inglaterra para hacer algunos proyectos específicos para demostrar que se puede conservar y se puede también generar recursos económicos para las comunidades”.

Alfonso Barragán, presidente de la Asociación Ecológica Sierra de Picachos, mencionó que este esquema de operaciones permitirá garantizar para las presentes y futuras generaciones, tanto la preservación de una amplia gama de ecosistemas como las tradiciones, costumbres e historia de los habitantes de la región noreste de Nuevo León.

“Este plan de manejo es la corona a la razón sostenida de una sociedad civil que se organizó y que sigue organizada, y que con mostró carácter y determinación para conservar su Sierra de Picachos, donde han nacido, crecido y se han desarrollado sus familias”, expresó Barragán.

Un área mayor

A través de este plan, se busca defender la zona ecológicamente de una forma más amplia; el área protegida actual comprende unas 75 mil 872.55 hectáreas, el área protegida nueva es de 99 mil 432.49 hectáreas, lo que hace un total de 175 mil 305.04 hectáreas.

La riqueza de la Sierra de Picachos está basada en la gran diversidad de ecosistemas que existe ahí, entre los que se encuentran el matorral submontano, matorral espinoso tamaulipeco, así como el desértico rosetófilo, bosques de encino y mezquital xerófilo.

Alberga a más de 266 especies de plantas, 37 especies de hongos y líquenes y 398 especies de fauna. El patrimonio natural de la zona también se identifica que es vital para la provisión de servicios ecosistémicos como captación de agua estimada en más de 39.5 millones metros cúbicos por año, lo que significa el 8% del consumo anual del Área Metropolitana de Monterrey.

La Sierra de Picachos limpia el aire y reduce la temperatura del área metropolitana de Monterrey, además cuenta con al menos 31 ríos y arroyos como afluentes principales y es zona de recarga de seis acuíferos, permite la captación anual de dióxido de carbono, CO2, aproximado al 1 millón 461 mil 835.6 toneladas.

Cargo al recibo

Muñoz Martínez señaló que el monto del presupuesto es de 20 millones de pesos, pero que además se llegó a un acuerdo con Agua y Drenaje de Monterrey para que un porcentaje del recibo de cobro a los ciudadanos sea destinado a la protección de cuencas.

“El consejo de Agua y Drenaje lo aprobó (el porcentaje destinado a la protección de cuencas) y ahorita estamos viendo cómo vamos a aplicarlo, pero es por metro cúbico, así que la gente que consume poco prácticamente no va a pagar y en este caso los grandes consumidores son los que van a pagar”, dijo el secretario.

 

 

Etiquetas: Área Natural Protegidamedio ambienteSecretaría de Medio AmbienteSierra de Picachos
Artículo previo

Rayados avanza sin problemas

Siguiente artículo

Insiste Samuel en que Adrián de la Garza ya no puede ser fiscal

Antonio Rivera

Antonio Rivera

Siguiente artículo
Insiste Samuel en que Adrián de la Garza ya no puede ser fiscal

Insiste Samuel en que Adrián de la Garza ya no puede ser fiscal

Proponer MC descontar salario a faltistas

Proponer MC descontar salario a faltistas

Acaba el invicto de Tigres

Acaba el invicto de Tigres

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    371 compartidas
    Compartir 148 Tweet 93
  • Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    361 compartidas
    Compartir 144 Tweet 90
  • Congreso Día Nacional de Oración por México se realizará en NL

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Nuevo León impulsa jornada contra el abuso sexual y el maltrato infantil en escuelas

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Suero de leche: la historia de ingeniería oculta tras la proteína en polvo

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.