Con el objetivo de democratizar la creación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 e incentivar la participación ciudadana, el Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno Federal, José Antonio Peña Merino, dieron inicio a los foros en la entidad. El primer foro, titulado “Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana: Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional“, tuvo lugar en Monterrey.
Durante su intervención, el Gobernador Samuel García destacó los avances de Nuevo León, haciendo énfasis en el impacto de proyectos como el 070, que actualmente brinda servicios a un millón de neoloneses, y el Programa Burocracia Cero, que ha logrado reducir un 30% los trámites burocráticos. Además, subrayó la importancia de simplificar procesos y eliminar requisitos innecesarios, utilizando la tecnología para mejorar la eficiencia en los trámites gubernamentales.
“Queremos ahorrar tiempo, eliminar trámites innecesarios y hacer más productiva la IP. Es fundamental que con tecnología logremos que los ciudadanos no tengan que ir a las oficinas de gobierno“, expresó García.
El Gobernador también reafirmó el compromiso de los mandatarios estatales con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para trabajar en conjunto por el bienestar de la nación, resaltando que el Plan debe ser elaborado por mexicanos, para los mexicanos.
José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, señaló que este foro forma parte de un proceso nacional de diálogo para la construcción del PND. Representantes de diversos sectores, incluidos organismos empresariales, entregaron sus propuestas para el PND, que se estructurará en cuatro ejes generales: Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana, Desarrollo con Bienestar y Humanismo, Economía Moral y Trabajo y Desarrollo Sustentable. Además, se incluirán tres ejes transversales: Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres, Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico, y Derechos de las Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
El foro contó con la participación de funcionarios federales y estatales, representantes de cámaras empresariales, instituciones educativas y público en general, quienes contribuyeron activamente al diálogo para la construcción de un plan que impulse el desarrollo del país.