El Ayuntamiento de Monterrey aprobó en Sesión Ordinaria de Cabildo enviar al Congreso del Estado una solicitud formal para redefinir los límites territoriales con el municipio de García, con el objetivo de brindar certeza jurídica y patrimonial a las familias que habitan en la zona limítrofe.
La propuesta contempla incorporar a Monterrey un territorio de 8,405.87 metros lineales, donde se ubican colonias como Cumbres La Joya, Cumbres Platinum y los sectores de Gran Reserva: Himalaya, Alpes, Pirineos y Apalaches.
El alcalde Adrián de la Garza explicó que esta acción busca regularizar la situación territorial de estas comunidades, las cuales durante años enfrentaron incertidumbre sobre su pertenencia municipal.
“Había que regularizar esta situación y se está dando. Antes no existía esta problemática porque en los límites no había vecinos, pero conforme ha crecido la mancha urbana, es necesario definirlos con claridad”, señaló el edil.
Vecinos de las colonias involucradas asistieron a la sesión y agradecieron la gestión del alcalde “por resolver” y escuchar sus necesidades, tras varios intentos fallidos de lograr una solución.
De la Garza reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con la ciudadanía y con el municipio de García para concretar la redefinición territorial de manera ordenada.
Otros acuerdos del Cabildo
Durante la sesión también se aprobaron:
-
La Tabla de Valores Unitarios de Suelo para la valuación catastral de nuevos fraccionamientos y desarrollos, misma que será turnada al Congreso del Estado.
El tesorero municipal, Antonio Martínez Beltrán, aclaró que no se trata de una actualización general, sino de un trámite legal para brindar certidumbre jurídica a futuros compradores. -
La firma de un convenio con el DIF Nuevo León, con el fin de acceder a los recursos del Fondo de Apoyo Municipal para la Niñez 2025.
-
La apertura de una consulta pública de 20 días sobre el cambio de nombre de la Calzada San Pedro a Calzada Mauricio Fernández Garza.
Con estas acciones, el Cabildo de Monterrey busca fortalecer la planeación urbana, la transparencia catastral y la certeza jurídica de los ciudadanos.






