Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Política Economía
Ciberresiliencia: el concepto que México debe aplicar

Ciberresiliencia: el concepto que México debe aplicar

RedacciónPorRedacción
agosto 7, 2025
en Economía, Seguridad, Tecnología
0
333
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En un contexto global marcado por crisis políticas, desastres naturales y procesos electorales de alta tensión, México enfrenta un aumento significativo en los ciberataques. De acuerdo con reportes de empresas especializadas en seguridad digital como Check Point Research y Sophos, en el primer semestre de 2025 los intentos de intrusión vía phishing crecieron un 28%, mientras que los ataques de ransomware dirigidos a entidades gubernamentales locales aumentaron un 42%.

Norberto Maldonado, experto en tecnología y ciberseguridad, explica que durante estos momentos de crisis los ciberdelincuentes aprovechan la urgencia y distracción de gobiernos y sociedad para intensificar sus ofensivas, incluyendo campañas de desinformación y extorsión en línea. Un ejemplo reciente es la contienda electoral estadounidense de 2024, donde se detectaron más de 3 mil campañas de desinformación y un incremento notable en ataques cibernéticos contra servidores públicos. A ello se suman fenómenos naturales como los huracanes Elsa y Franklin, que además de daños físicos, registraron ataques a la infraestructura de comunicaciones y energía.

El especialista advierte que el eslabón más débil de la cadena de defensa digital en México no son las grandes corporaciones ni el ámbito federal, sino las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y los gobiernos municipales y estatales. Estudios revelan que más del 60% de las Pymes carecen de protocolos básicos como autenticación multifactorial o respaldo en la nube, y el 70% de los municipios no cuentan con unidades especializadas en ciberseguridad, recurriendo a soluciones improvisadas. En este sentido, el Observatorio Iberoamericano de Ciberseguridad reportó un aumento del 30% en ataques a instituciones estatales entre enero y junio de 2025.

Para enfrentar esta problemática, Maldonado propone que México adopte el concepto de “ciberresiliencia”, que implica la capacidad no solo de prevenir ataques, sino también de anticipar, resistir, recuperarse y aprender de ellos, garantizando la continuidad operativa incluso en situaciones adversas.

Construir ciberresiliencia requiere auditorías constantes, simulacros, monitoreo en tiempo real, planes robustos de respaldo y análisis posteriores a incidentes. Sin embargo, enfatiza que no se trata de un esfuerzo aislado, sino de una colaboración estratégica entre los sectores público, privado y académico.

Los gobiernos a todos los niveles deben implementar políticas claras y financiar programas de apoyo; el sector privado puede aportar tecnologías y capacitación; mientras que la academia tiene el papel crucial de formar talento y generar estudios adaptados a la realidad mexicana.

“Nadie puede enfrentar solo esta tormenta digital. Es imprescindible crear puentes sólidos entre autoridades, empresas y universidades para proteger desde el portal municipal más modesto hasta el centro de datos federal más sofisticado”, concluye Maldonado, quien cuenta con más de dos décadas de experiencia asesorando en América Latina y Europa.

El experto advierte que la ciberresiliencia debe convertirse en un eje prioritario de la agenda pública y privada de México, ya que sin ella la infraestructura digital está expuesta a desplomarse ante la próxima gran amenaza cibernética que se avecina.

Etiquetas: CiberresilenciaCiberseguridadColaboración EstratégicaFuturo DigitalInnovaciónprotecciónPymestecnologia
Artículo previo

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca Nuevo León

Siguiente artículo

El segundo cerebro: la ingeniería invisible que opera en tu intestino

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
El segundo cerebro: la ingeniería invisible que opera en tu intestino

El segundo cerebro: la ingeniería invisible que opera en tu intestino

FFyL registra cifra récord en la matrícula de Posgrado

FFyL registra cifra récord en la matrícula de Posgrado

Miguel Flores: “Seguiremos trabajando sin descanso por la seguridad de Nuevo León“

Miguel Flores: “Seguiremos trabajando sin descanso por la seguridad de Nuevo León“

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    337 compartidas
    Compartir 135 Tweet 84
  • Reconocen a Guadalupe como Ciudad Intercultural

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Alertan expertos sobre alto riesgo de incendios en Monterrey: piden fortalecer la cultura de prevención

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Monterrey abre centro de acopio para apoyar a familias de Veracruz

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Exhortan a Tesorería a liberar recursos para la niñez en Nuevo León

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.