Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión La Ingeniería de lo Cotidiano
¿Cómo vuelan los aviones?

¿Cómo vuelan los aviones?

RedacciónPorRedacción
agosto 1, 2025
en La Ingeniería de lo Cotidiano
0
333
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En esta temporada vacacional, miles de personas suben a un avión para recorrer distancias impensables en cuestión de horas. Subimos, nos sentamos, escuchamos el zumbido de los motores… y confiamos en que ese monstruo de acero, con más de 300 toneladas, volará., pero, ¿cómo lo hace? ¿Y por qué su diseño parece estar, de alguna forma, inspirado en la naturaleza?

La capacidad de volar de un avión no se basa en magia ni en fuerza bruta, sino en aerodinámica: una rama de la ingeniería que estudia cómo se mueve el aire alrededor de los objetos. Las alas, por ejemplo, tienen una forma especial llamada perfil alar: la parte superior es curva y la inferior es más plana. Esto hace que el aire que pasa por arriba viaje más rápido que el de abajo, generando una diferencia de presión que empuja el ala hacia arriba. A eso se le llama sustentación.

Pero los ingenieros no inventaron todo desde cero. Muchas de las soluciones que hoy permiten volar a los aviones están inspiradas en las aves. Por ejemplo, la forma ligeramente curvada hacia arriba en la punta de las alas —conocida como winglets— reduce la turbulencia generada por el aire que circula en los extremos. Esta idea está directamente tomada del vuelo eficiente de aves migratorias como los halcones o el albatros, que extienden las puntas de sus alas para reducir el esfuerzo al planear.

El fuselaje, el diseño de los flaps (esas “pestañas” que se mueven durante el despegue y el aterrizaje), e incluso la textura de algunos recubrimientos están pensados para reducir resistencia al aire, inspirándose en cómo las plumas o la estructura del cuerpo de ciertas aves cortan el viento.

Un “diálogo” entre tecnología y naturaleza

Cada vez que un avión despega, se activa una cadena de soluciones de ingeniería que observó, estudió y adaptó la naturaleza. Lo que tardamos milenios en imaginar, las aves ya lo hacían sin planos ni motores. Por lo que la próxima vez que mires por la ventanilla mientras atraviesas las nubes rumbo a tu destino, piensa que estás volando gracias a un diálogo silencioso entre tecnología humana y sabiduría natural.

Y recordemos que: “La biomimética nos enseña que la sostenibilidad no es un ideal, sino una práctica antigua: la naturaleza lleva 3.8 mil millones de años haciéndolo bien.” — Janine Benyus


El Ingeniero Regio

Dr. José Rubén Morones Ramírez

  • Profesor e Investigador
  • Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología (CIByN)
  • Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facebook Instagram

Te puede interesar: Luciérnagas: ingeniería que brilla y se desvanece – Identidad NL

Etiquetas: AvionesCienciaIngeniería de lo cotidianoinvestigacion
Artículo previo

Tecate lanza su Edición Limitada “Espíritu Valiente”

Siguiente artículo

Tigres busca otro rugido en la Leagues Cup ante San Diego FC

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Tigres busca otro rugido en la Leagues Cup ante San Diego FC

Tigres busca otro rugido en la Leagues Cup ante San Diego FC

Nuevo León transforma escuelas con más canchas, aulas y espacios dignos

Nuevo León transforma escuelas con más canchas, aulas y espacios dignos

Guadalupe celebra la graduación de 1,300 ciudadanos capacitados en oficios

Guadalupe celebra la graduación de 1,300 ciudadanos capacitados en oficios

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • CANACO Monterrey y gremio óptico firman convenio para promover la salud visual

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Reconocen a Guadalupe como Ciudad Intercultural

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Alertan expertos sobre alto riesgo de incendios en Monterrey: piden fortalecer la cultura de prevención

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Exhortan a Tesorería a liberar recursos para la niñez en Nuevo León

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.