La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México en Nuevo León (CONCAAM) presentará ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley de Preventas Inmobiliarias para incorporar como obligación la creación de un fideicomiso que proteja el patrimonio de quienes buscan adquirir una propiedad.
Actualmente, la legislación se encuentra en proceso de integración entre el Poder Legislativo, el Ejecutivo y las cámaras y organismos privados del sector inmobiliario; sin embargo, las mesas de trabajo permanecen suspendidas de manera indefinida.
De acuerdo con la Confederación, la propuesta fortalece y complementa el proyecto general de esta ley, al establecer con claridad las obligaciones que deben cumplir los promotores y desarrolladores inmobiliarios.
El planteamiento central es que, como requisito obligatorio, los desarrollos cuenten con un fideicomiso con amplio respaldo económico, que garantice el cumplimiento de las preventas y brinde seguridad a los compradores desde la firma del contrato.
La CONCAAM recordó que tanto en Nuevo León como en el resto del país se han presentado numerosas denuncias por afectaciones a compradores a quienes no se les respetan sus inversiones. En este contexto, la Fiscalía General de Justicia del Estado ha mostrado especial interés en la propuesta ante el elevado número de casos de presunto fraude inmobiliario.
“Tanto la Fiscalía como el Poder Legislativo y el Gobierno están interesados en atender esta problemática mediante la aprobación de la Ley de Preventas Inmobiliarias”, indicó el organismo.
La iniciativa también plantea que el fideicomiso cuente con un respaldo financiero mínimo del 75% para garantizar las operaciones económicas, además de exigir que los proyectos cuenten con todos los permisos municipales y estatales al momento de la compra-venta.
El presidente de la CONCAAM en el estado, Dr. David Rodríguez Calderón, advirtió sobre la proliferación de páginas y redes sociales que ofrecen propiedades sin supervisión legal ni respaldo físico. En muchos casos, señaló, las oficinas “simplemente no existen” cuando los afectados intentan reclamar pagos o escrituras.
Si bien algunas organizaciones inmobiliarias se han mostrado renuentes a avanzar en la discusión de la ley, la propuesta ha generado interés entre alcaldes y diputados locales, quienes buscan garantizar la protección del patrimonio de los compradores.
La CONCAAM prevé entregar su iniciativa de ley en el Congreso local durante los primeros días de diciembre.



