Con el firme compromiso de garantizar una educación inclusiva, accesible y digna, la diputada local Perla Villarreal Valdez, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, encabezó la última mesa de diálogo de la nueva Ley de Educación, dirigida a personas con discapacidad motriz y visual.
Durante la sesión, los participantes señalaron la urgente necesidad de contar con una partida presupuestal específica para mejorar la infraestructura en las escuelas, como la instalación de pasamanos, rampas adecuadas, sanitarios accesibles y señalización inclusiva, además de capacitar al personal docente para superar el modelo segregado que aún predomina en algunos centros educativos.
“Fueron seis consultas muy enriquecedoras que dividimos por tipo de discapacidad. Hoy cerramos con discapacidad visual y motriz, donde desgraciadamente las escuelas carecen de infraestructura y de personal capacitado”, explicó la diputada Villarreal en entrevista.
Además, destacó el esfuerzo de socializar el proyecto de ley en braille, permitiendo que las personas con discapacidad visual pudieran leer directamente los artículos y llevarse el material para hacer nuevas aportaciones desde sus espacios.
“Fue muy significativo ver cómo las personas invidentes participaban activamente con el texto en braille. Esto refuerza nuestro compromiso con una legislación verdaderamente inclusiva”, agregó.
Con esta última reunión, se da por concluida la etapa presencial de retroalimentación para la creación de la nueva Ley de Educación, aunque la diputada subrayó que el proceso de consulta sigue abierto.
“Seguiremos recibiendo propuestas y comentarios para mejorar este proyecto. Esta ley debe representar a todas y todos, y sobre todo, saldar una deuda histórica con quienes viven alguna discapacidad”, enfatizó.
A la mesa de diálogo asistieron representantes de organizaciones como Invidentes Unidos de Monterrey, Educación Sin Barreras, el Colegio de Medicina de Rehabilitación de Personas con Parálisis Cerebral, y el Movimiento de Personas con Discapacidad. También participaron Sofiáleticia Morales Garza, asesora educativa del Gobierno del Estado; María Angélica Pérez Rivera, directora del Centro de Estudios Legislativos; y Olga Susana Méndez Arellano, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Las propuestas y comentarios adicionales pueden enviarse al correo: Consulta.pdiscapacidad@hcnl.gob.mx