Con el objetivo de construir una Ley de Educación verdaderamente incluyente, el Congreso de Nuevo León dio inicio a una nueva fase de diálogo centrada en las necesidades de personas con discapacidad. La diputada Perla Villarreal Valdez, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, encabezó el primer encuentro de esta etapa, dedicada a la discapacidad auditiva.
Durante la jornada, se contó con la participación del Secretario de Educación, Juan Paura García; la asesora educativa del gobierno estatal, Sofíaleticia Morales Garza; y la directora del Centro de Estudios Legislativos del Congreso local, María Angélica Pérez Rivera. También asistieron representantes de asociaciones de personas sordas, el diputado Fernando Aguirre y la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Olga Susana Méndez Arellano.
“Esta semana trabajaremos exclusivamente en mesas de diálogo enfocadas en distintas discapacidades: hoy fue discapacidad auditiva, y continuaremos con temas como autismo y condiciones psicosociales”, detalló Villarreal Valdez. “También faltan mesas específicas sobre educación dual y niveles medio y medio superior”.
Demandas claras para una educación verdaderamente accesible
Durante el encuentro, las y los participantes subrayaron la necesidad urgente de que la nueva ley contemple acciones concretas para mejorar la inclusión educativa. Algunas de las propuestas más destacadas fueron:
-
Reconocimiento del modelo bilingüe (Lengua de Señas Mexicana y español).
-
Capacitación formal y continua para docentes en lenguaje de señas.
-
Incorporación de maestros sordos al sistema educativo.
-
Uso de subtítulos e intérpretes en contenidos y comunicados oficiales.
“Es momento de pasar de las palabras a los hechos. La inclusión no es una concesión, es una cuestión de justicia social”, expresó Villarreal Valdez.
Por su parte, el secretario de Educación aseguró que todas las propuestas presentadas —tanto de forma presencial como virtual— serán analizadas para su posible incorporación al proyecto legislativo.
“Escuchamos a alumnos, docentes, asociaciones y representantes de distintos sectores. Cada aportación será tomada en cuenta con seriedad y responsabilidad”, señaló Paura García.
Las mesas de diálogo continuarán hasta el próximo 4 de agosto en las instalaciones del Congreso del Estado.