La segunda edición del programa Pymes Innovadoras de la Secretaría de Economía concluyó con apoyos para 61 proyectos de mejora.
Todas las empresas participantes recibieron capacitación de especialistas en tecnología e innovación.
Y 13 de ellas recibieron recurso económico de hasta $1 millón de pesos para implementar proyectos que transforman sus operaciones.
El secretario Iván Rivas destacó el incremento de participantes en la edición 2024.
“Este año, afinamos la estrategia del programa y logramos una mejor respuesta”, dijo el titular de la Secretaría, “recibimos el doble de solicitantes que, en la edición anterior, en el que participaron 26 proyectos y apoyamos a 11 de estos”.
El programa Pymes Innovadoras ofrece capacitación de especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, U-ERRE, Universidad de Monterrey y Tec de Monterrey.
En la edición 2024 las empresas favorecidas realizarán proyectos para crear nuevos productos alimenticios, software, empaques ecológicos, equipos de soldadura automatizada, procesos de operación, desarrollo de sistemas escaneo 3D, ingeniería inversa y maquinado CNC.
“Todas las empresas son ganadores por la capacitación que reciben de especialistas de las cuatro universidades”, mencionó Rubén de la Torre, director del programa.
En la presentación de resultados estuvieron presentes Jaime Castillo, secretario Académico de la UANL; Ricardo Swain, decano de la región Monterrey del Tec de Monterrey; Nasser Mohamed, director de Desarrollo de Modelos Tecnológicos de la UANL; Víctor Melgarejo, director del hub de Emprendimiento e innovación de la UDEM; y Salvador Barrera, director del Smart Factory Lab 4.0 de la U-ERRE.