El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda develó el modelo del vagón que funcionará en la Líneas 4 y 6 del Metro al llegar el primer vagón, el cual se colocó sobre trabes de rodadura en el Parque Fundidora para su exhibición.
En compañía del director general del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, Abraham Vargas Molina; del secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal; y del presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Parque Fundidora, Bernardo Bichara Assad, el Mandatario estatal también develó la placa conmemorativa de los 200 años de la creación de la entidad.
“Vamos a más que duplicar el Metro de la ciudad de Monterrey y vamos a competir con cualquier otra ciudad del mundo teniendo la línea más grande del continente que va a llegar desde el Aeropuerto hasta el parque la Virgen en Santa Catarina.
“Esta es la verdadera solución al tráfico. Esta es la verdadera solución de la movilidad y estos son acciones y no palabras como por muchos años, las tuvimos en Nuevo León”, enfatizó el Gobernador.
García Sepúlveda indicó que en unos días se empezarán a ver las vigas y capiteles de la Línea 4 y 6 que pasarán justo por el Parque Fundidora para que más de 200 mil usuarios puedan llegar hasta el lugar sin necesidad de usar el automóvil.
Conectarán aeropuerto con toda el área Metropolitana
En tanto, el director general de Metrorrey, Abraham Vargas Molina detalló que, entre ambas Líneas, el tren tendrá una longitud de 76 metros, integrado por 6 vehículos similares al develado, con una capacidad para 720 pasajeros, que correrá a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora, contando con pantallas de información digitales.
“Nos va a permitir conectar el Aeropuerto de Monterrey con casi cualquier punto del área Metropolitana en menos de 45 minutos. Este tren que ven aquí atrás circulará por una línea de 41 kilómetros que va desde el Aeropuerto de Monterrey hasta la Virgen en Santa Catarina”, abundó el funcionario.
Agregó que será la más larga de Latinoamérica por encima de la Línea 5 en Santiago, los 24 kilómetros de la Ciudad de México, y de los 23 kilómetros de la Línea Azul de Sao Paulo; una vez terminadas las Líneas 4,5 y 6, dijo, la red de Metrorrey aumentará de 40 a 91 kilómetros, pasando así del sitio 12 al 4 en sistemas de transporte colectivo.
La Línea 4 recorrerá 7.5 kilómetros y se compondrá de 10 estaciones, comunicando a los municipios de Monterrey y San Pedro, favoreciendo con su operación a 55 mil usuarios potenciales.
En tanto, la Línea 6 del Metro tendrá una extensión de 17.6 kilómetros, conectando a Monterrey, Guadalupe, San Nicolás y Apodaca, que beneficiará a 120 mil usuarios.