Las legisladoras Armida Serrato Flores y Gabriela Govea López, del PRI, presentaron una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de prohibir cirugías plásticas y estéticas en menores de 18 años, salvo que se trate de procedimientos reconstructivos o terapéuticos justificados por un médico.
La propuesta, que complementa el expediente 20210/LXXVII, será analizada en la Comisión de Salud, presidida por Govea López. Serrato Flores destacó que actualmente no existe una legislación local que fije una edad mínima para estos procedimientos, lo que permite que adolescentes se sometan a cirugías sin supervisión adecuada ni protocolos médicos.
“Cada vez más jóvenes son presionados por estereotipos de belleza poco realistas, exponiéndose a riesgos físicos y emocionales. Es nuestra responsabilidad proteger su bienestar”, afirmó Serrato Flores.
Govea López resaltó que, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), México ocupa el octavo lugar mundial en cirugías de aumento mamario en menores. Recordó el caso de Paloma Nicole, de 14 años, quien murió tras una operación estética en Durango, subrayando la urgencia de una regulación local.
La iniciativa contempla la adición de los artículos 61 BIS, 61 TER, 61 TER 1, 61 TER 2, 61 TER 3 y 61 TER 4 a la Ley Estatal de Salud. En particular, el artículo 61 TER 4 establece que queda prohibido practicar cirugías plásticas, estéticas o reconstructivas a menores de 18 años, excepto cuando sean estrictamente necesarias para preservar o restablecer su salud.
Ambas diputadas también proponen regular el ejercicio profesional, exigir cédula y certificación vigente, y crear un Registro Público Estatal de Especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, bajo la supervisión de la Secretaría de Salud, para garantizar seguridad y profesionalismo en los procedimientos.


