Efectividad de Brunetta
El refuerzo felino, Juan Brunetta, bajita la mano ha hecho un gran papel en su llegada a los Tigres. Con un gol y dos asistencias ha participado en tres goles en tres partidos.
En una posición difícil en el fútbol moderno, que es la de mediapunta o “10”, el argentino llegó marcando la diferencia, sin necesidad, como la de muchos otros refuerzos, de un periodo de adaptación.
Más allá de sus cifras, el jugador muestra un fútbol vistoso y lindo dentro del campo, realiza un par de regates y cuando tiene el balón cerca del área da sensación de peligro. Sin duda, uno de los más efectivos en los últimos años.
Pero ¿por qué no escuchamos más a Brunetta como un jugador mediático? ¿La afición felina se ha vuelto más exigente? ¿Para eso lo trajeron, para hacer su trabajo? Pues sí a todo.
Si bien la gente le comienza a tomar cariño y a corear su nombre, es una realidad que no ha tenido el impacto mediático que en su momento tuvo Eduardo Vargas, Lucas Zelarayán o Leo Fernández.
Los jugadores antes mencionados son recordados por algunos golazos, grandes jugadas y momentos, pero más por algunas irregularidades, las amistades que hicieron en el club y hasta la forma en la que se fueron.
Brunetta no ha sido polémico, siempre ha sido titular y en los partidos que ha tenido con Santos Laguna y Tigres no ha bajado su nivel, simplemente se mantiene. No podemos esperar menos de un jugador que costó 12 millones de dólares, poco menos del valor de Paulo Dybala en el mercado internacional.
Con este cartel llegó a Tigres y está cumpliendo. Cumple en beneficio para el club y por supuesto para él también. Recientemente la afición regia se ha vuelto más exigente.
Lo peor, es que la afición traduce su exigencia en reventar. Si Brunetta tuviera uno de estos bajones que les da a todos los jugadores y no hubiera demostrado nada en estos primeros tres juegos, lo estuvieran matando a abucheos.
Afortunadamente para los felinos y para él mismo, y como cumple, todos calladitos y a festejar…
El regreso de Chicharito
No dimensionamos la llegada de Javier “Chicharito” Hernández a Chivas, un gran campeón de Europa, el máximo goleador en la Selección Mexicana y ya líder de goleo en el fútbol mexicano, pero que siempre lo han tomado como una burla.
Pero así es la afición en México, si no es de tu equipo no lo dignificas, pero Javier Hernández está consciente de lo que es y lo que fue, y como un veterano que lo ha ganado todo en Europa regresa a sus queridísimas Chivas a, posiblemente, retirarse.
Goleador en el Manchester United y en el Bayer Leverkusen, un gran suplente recordado en el Real Madrid y querido en Estados Unidos porque dio buenos partido en el Galaxy. Probablemente el mexicano con más regularidad en Europa junto a Rafael Márquez y Andrés Guardado.
Claro que Chicharito no es aquel joven que metía de uno a dos goles por partido o cuenta con esta calidad física que lo mantuvo muchísimos años en la élite de Europa, pero también llega a una liga sin mucha exigencia y un equipo que lo necesita.
Bastó con ver el juego de Chivas contra Tigres, el Rebaño armó un buen juego y contó con grandes conductores como Roberto “Piojo” Álvarado y Code Cowel, pero en definición se vieron horrible.
Dije “Si los jugadores de Chivas supieran pegarle a portería, ya irían goleando”. En automático pensé en todos los goles que pudo hacer Hernández, fichaje que se volverá una realidad cuando lo presenten el próximo domingo.
Hasta el Manchester United y Sir Alex Ferguso le dedicaron unas palabras en su regreso; qué honor. Tal vez debemos de dejar de ser más malinchistas, no me incluyo.
Lo de Tigres y América
Tigres y América llevan paso perfecto en este Clausura 2024, son los dos primeros lugares del torneo y no es casualidad que ambos vengan de disputar una final el pasado diciembre.
Se reforzaron lo mejor que pudieron respecto a sus carencias, siguen demostrando su poderío económico y futbolístico, y se posicionan como los favoritos, otra vez, a ser los campeones de liga y Concacaf.
Este es el reflejo de un par de proyectos serios e importantes para sus mismos dueños, porque recordemos que la última final femenil también fue para estas dos instituciones.
No sólo se preocupan por lo futbolístico de sus dos filiales, sino también en temas de marketing, ventas y exposición, que a fin de cuentas en un negocio como éste es muy importante.
Puede que no lleguen a la final y que incluso algún otro equipo termine por ser campeón, pero en cuanto a sus atribuciones están “echando toda la carne al asador”.
¿Veremos una rivalidad en la Liga Mx de sólo dos equipos? ¿Como en algún momento España fue entre Barca-Madrid o Alemania Bayern-Borussia? No creo, para nada, pero veremos…