Este miércoles se inauguró la primera exposición fotográfica del Festival Internacional Santa Lucía (FISL), titulada Topo Chico, El Guardián de Escobedo, en el Lago de las Olas del Parque Fundidora. La exhibición destaca la grandeza natural del Cerro del Topo Chico, uno de los iconos geográficos del área metropolitana de Monterrey.
La ceremonia de apertura estuvo encabezada por Victoria Kühne, presidenta del patronato del FISL, quien estuvo acompañada por el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes Llovera; Bernardo Bichara, presidente del Patronato del Parque Fundidora; Jean Leautaud, director ejecutivo del parque; el fotógrafo Carlos Rodríguez Ramírez, autor de la muestra; y Ericka López, coordinadora ejecutiva del festival.
La exposición está compuesta por 160 fotografías distribuidas en ocho cubos gigantes. Las imágenes también forman parte del libro Topo Chico, El Guardián de Escobedo, editado por el municipio de General Escobedo, donde se encuentra la mayor parte del cerro, conocido por sus habitantes como «El Guardián».
El trabajo fotográfico de Carlos Rodríguez Ramírez revela la diversidad natural de esta montaña que pertenece a la Sierra Madre Oriental, desafiando la percepción de que el Cerro del Topo Chico carece de flora y fauna. En su introducción a la exposición, Rodríguez Ramírez expresa cómo, tras una primera impresión de un cerro “sin vida”, se sorprendió al descubrir su riqueza natural y paisajes vibrantes.
“Parecería increíble decir que, al terminar el pavimento, de forma mágica todo cambia, los olores y sonidos se mezclan con los ruidos de la gente y sus vidas”, describe el fotógrafo.
Datos del Cerro
El Cerro del Topo Chico, que alcanza los 1,800 metros sobre el nivel del mar, alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies como lagartijas y águilas, además de árboles y arbustos nativos. A pesar de estar ubicado dentro de la zona urbana, gran parte de su ecosistema se ha mantenido intacto gracias a su estatus como área natural protegida.
Rodríguez Ramírez subrayó la importancia de que las nuevas generaciones comprendan la biodiversidad del cerro y la necesidad de preservar zonas como esta, fomentando un respeto por el entorno entre quienes visitan la montaña.
Victoria Kühne instó a los ciudadanos a contribuir a la conservación de este valioso entorno natural, que no solo es un símbolo de Escobedo, sino que también contribuye a que Monterrey sea conocida como la “Ciudad de las Montañas”.
La exposición estará abierta al público en el Lago de las Olas del Parque Fundidora hasta el 3 de noviembre.