En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 de diciembre, la diputada local de Morena, Grecia Benavides, hizo un llamado a la coordinación entre el Congreso, el Gobierno del Estado y los municipios para garantizar la protección de los derechos de las personas migrantes que residen o transitan por Nuevo León.
Urgencia de trabajo conjunto
Durante su intervención en el Pleno, Benavides enfatizó la importancia de que las instituciones estatales y municipales trabajen de manera alineada para ofrecer un trato justo y digno a todas las personas, sin importar su situación migratoria.
“Es indispensable reforzar la coordinación entre los municipios, el gobierno estatal y las instituciones para garantizar un trato justo y digno para todas las personas, sin excepción“, expresó.
Desafíos actuales y futuros
La diputada advirtió sobre los retos significativos que enfrenta Nuevo León como estado fronterizo, especialmente ante un posible incremento en el flujo migratorio derivado de la posible presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos.
“Dichos retos pueden intensificarse ante el escenario que se avecina con un nuevo mandato presidencial de Donald Trump, lo cual podría generar un mayor flujo de personas migrantes en la entidad“, señaló.
Datos alarmantes y derechos vulnerados
Benavides destacó que, en el primer trimestre del año, 360 mil personas migrantes en situación irregular fueron registradas en México, muchas de ellas enfrentando vulneraciones graves a sus derechos, como la falta de acceso a salud y educación, y siendo víctimas de discriminación, xenofobia, racismo y aporofobia.
Compromiso estatal
Finalmente, la legisladora reafirmó el deber del Estado de actuar con solidaridad y compromiso para garantizar el respeto y protección de los derechos de la población migrante.
“Como Estado, tenemos el deber de responder con solidaridad y garantizar el respeto y la protección de los derechos de las personas migrantes“, concluyó.