Tras los recientes incidentes ocurridos en el Vagón Rosa de Metrorrey, la diputada local Greta Barra presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial con el propósito de que este espacio exclusivo para mujeres, niñas, niños y personas con discapacidad quede establecido por ley.
Barra explicó que su propuesta define con claridad quiénes pueden usar la zona preferente dentro del sistema de transporte, además de precisar que no se considerarán los eventos masivos ni otras circunstancias externas como causa para abrir el vagón al público en general.
“El Vagón Rosa nació como un programa, pero nunca se incorporó a la ley. Eso ha generado vacíos y confusión sobre su funcionamiento”, señaló la legisladora de Morena.
La iniciativa también propone que las usuarias puedan accionar la palanca de emergencia cuando sientan que su seguridad está en riesgo o identifiquen la presencia de personas no autorizadas dentro del espacio. Asimismo, plantea que Metrorrey cuente con un protocolo interno para sancionar y canalizar ante un Juez Cívico a quienes reincidan en invadir la zona preferente.
Barra subrayó que el objetivo es prevenir el acoso y la violencia contra las mujeres en el transporte público, una situación que —dijo— sigue siendo una realidad cotidiana para muchas usuarias.
Además, la diputada propone que se desarrollen campañas informativas, capacitación del personal y mecanismos de denuncia accesibles, con el fin de fomentar el respeto, el uso adecuado del espacio y la seguridad de las pasajeras.
Con esta reforma, Greta Barra busca que el Vagón Rosa deje de ser una medida temporal y se convierta en una acción permanente de protección y equidad dentro del sistema de transporte de Nuevo León.