La diputada independiente Rocío Maybe Montalvo Adame presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Defensoría Pública con el objetivo de asegurar que las personas con discapacidad puedan acceder a la defensa legal gratuita, eliminando la prohibición de “doble representación” que actualmente les impide ser asistidas por la Defensoría cuando son la contraparte en un proceso judicial.
“En pleno 2025, las personas con discapacidad siguen enfrentando barreras legales para acceder a la justicia. Esta situación constituye discriminación institucionalizada y vulnera sus derechos humanos”, señaló la legisladora, coordinadora del Grupo Legislativo Únete Pueblo.
Montalvo destacó que la precariedad económica de este sector hace que la representación legal privada sea inaccesible. “Las personas con discapacidad ganan en promedio 34% menos que el resto de la población y enfrentan gastos adicionales en terapias, medicamentos y dispositivos de asistencia. Para muchas, la Defensoría Pública no es una opción, es la única vía para acceder a la justicia”, agregó.
La iniciativa propone reformar el Artículo 39 de la Ley de Defensoría Pública, incluyendo como excepción a las personas con discapacidad y eliminando la restricción que impide representar a ambas partes en un conflicto legal cuando una pertenece a este grupo vulnerable.
“Colectivos de personas con discapacidad en Nuevo León han denunciado cómo se les cierran las puertas de la Defensoría Pública por este tecnicismo legal. Esta reforma busca corregir una injusticia histórica y alinear la legislación local con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por México en 2007”, afirmó Montalvo.
La legisladora resaltó que el 33.8% de las personas con discapacidad han sufrido discriminación, frente al 23.7% de la población general. “El sistema excluye en lugar de incluir. Esta reforma no es un favor, es un cumplimiento de una obligación constitucional y convencional”, añadió.
Finalmente, Montalvo hizo un llamado a todos los grupos legislativos: “La justicia no puede ser un lujo. Urgimos la aprobación de esta iniciativa para devolver el acceso a la justicia a miles de nuevoleoneses en situación de vulnerabilidad. No podemos fallarles”.