En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el diputado de Movimiento Ciudadano, José Luis Garza, presentó una iniciativa de reforma al Código Civil de Nuevo León con el objetivo de garantizar la autonomía y los derechos de las personas con discapacidad.
Actualmente, el estado de interdicción limita severamente la capacidad de estas personas para tomar decisiones sobre aspectos clave de su vida, como contraer matrimonio, abrir una cuenta bancaria o celebrar contratos, ya que se exige la intervención obligatoria de un tercero.
La propuesta busca sustituir este modelo restrictivo por uno que respete la autonomía de las personas con discapacidad, permitiéndoles designar personas de apoyo de manera voluntaria y acorde a sus necesidades. En casos excepcionales, donde no sea posible conocer la voluntad de la persona, se plantea que las autoridades intervengan únicamente como último recurso, garantizando siempre medidas de accesibilidad y respeto a sus derechos.
Esta iniciativa ha sido respaldada por diversas organizaciones, como:
- Proyecto Dignitas
- Asociación de Sordos de Nuevo León
- Asociación Regiomontana de Niños Autistas
- Instituto de Atención Integral al Discapacitado Retos
El objetivo común de estas organizaciones y del legislador es derogar el estado de interdicción y establecer un marco que respete la dignidad y capacidad de decisión de todas las personas con discapacidad.
“Construir una sociedad inclusiva no es un favor, es una responsabilidad colectiva. Es hora de legislar para un Nuevo León que garantice los derechos de todos sus ciudadanos“, destacó el diputado Garza Garza.
La propuesta busca alinear el marco legal estatal con los estándares internacionales de derechos humanos, consolidando una legislación más justa, inclusiva y acorde a las necesidades de la sociedad contemporánea.