La Comisión de Legislación del Congreso de Nuevo León aprobó la propuesta del diputado Ignacio Castellanos Amaya (PAN) para implementar programas de capacitación certificada en primeros auxilios y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) en todas las dependencias gubernamentales del estado.
La iniciativa reforma la Ley del Servicio Civil del Estado, adicionando la obligación de que todas las dependencias cuenten con al menos un DEA y un equipo básico de emergencia médica, accesibles y en óptimas condiciones, además de capacitar al personal en su uso.
El DEA es un dispositivo portátil que analiza el ritmo cardíaco y aplica una descarga eléctrica para restablecerlo en caso de paro cardíaco. Castellanos Amaya destacó la importancia de esta medida:
“La salud y seguridad de las personas debe ser una prioridad en cualquier entorno laboral. La capacitación en primeros auxilios y el acceso a desfibriladores son herramientas clave para salvar vidas y deben integrarse a los protocolos de emergencia en todas las dependencias públicas”.
El legislador panista explicó que los primeros auxilios incluyen desde medidas básicas como vendajes o inmovilización de fracturas, hasta maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Contar con personal entrenado y un DEA aumenta significativamente las probabilidades de un desenlace favorable ante emergencias médicas.
Según cifras del IMSS 2023, se registraron más de 400,000 accidentes laborales en el país, principalmente en los sectores de construcción, manufactura y agroindustria. Se estima que 70% de los incidentes se deben a falta de capacitación y negligencia en medidas de seguridad, lo que subraya la necesidad de reforzar la prevención y la atención inmediata en el entorno laboral.
Con esta iniciativa, Nuevo León busca garantizar entornos de trabajo más seguros, promoviendo la capacitación en primeros auxilios y el uso adecuado de los DEA como parte de los protocolos de emergencia en todas las dependencias públicas.