Ante la grave situación de desabasto de medicamentos en los centros de salud y hospitales del sur de Nuevo León, el Diputado local del PRI, Javier Caballero Gaona, presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de garantizar por ley el acceso gratuito y oportuno a fármacos e insumos de salud.
En su propuesta entregada en la Oficialía de Partes del Congreso local, Caballero detalló que la reforma busca mejorar los mecanismos de distribución de medicamentos sin costo, asegurar la progresividad de la cobertura de los servicios y fortalecer la infraestructura de salud en el estado.
“El Hospital de Doctor Arroyo, de Galeana y los centros de salud hoy padecen un desabasto de medicamentos que históricamente nunca se había presentado. A través de esta iniciativa queremos obligar por ley a la Secretaría de Salud para que garantice el abasto de medicamentos básicos“, señaló el legislador.
Caballero Gaona destacó que este problema se ha intensificado en los últimos años, especialmente debido a la crisis de inseguridad, que ha dificultado el traslado de médicos y personal de salud a las áreas afectadas.
La iniciativa de reforma propone una modificación del artículo 33 de la Ley Estatal de Salud de Nuevo León, y tiene como objetivo priorizar el abasto de medicamentos esenciales, además de garantizar que los pacientes no se vean obligados a desplazarse hacia las cabeceras municipales para obtener fármacos.
El legislador también mencionó que, de acuerdo con datos del Instituto Farmacéutico México, el suministro de medicamentos en Nuevo León ha disminuido en un 41% y los costos de los mismos han aumentado en un 75% en los últimos cuatro años, lo que agrava aún más la situación.
“La escasez de medicamentos esenciales obliga a los pacientes a trasladarse a las cabeceras municipales para conseguirlos“ agregó Caballero Gaona, quien también subrayó las deficiencias en servicios especializados, como estudios de mamografía para la detección temprana del cáncer de mama, atención bucal y atención integral para mujeres embarazadas.
Con esta propuesta, el diputado busca consolidar un sistema de salud más accesible y eficiente para todos los ciudadanos, especialmente aquellos en comunidades más alejadas y vulnerables.