Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Tecnología
La censura digital: una “cárcel invisible” que silencia voces en redes sociales

La censura digital: una “cárcel invisible” que silencia voces en redes sociales

RedacciónPorRedacción
noviembre 11, 2025
en Tecnología
0
332
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Las grandes plataformas tecnológicas han convertido la moderación de contenidos en una forma silenciosa de control: no expulsan, pero sí invisibilizan. Así lo advierte Norberto Maldonado, experto en tecnología y presidente de la fundación Kooltivo, quien describe este fenómeno como una “cárcel digital”: usuarios que siguen dentro del sistema, pero sin posibilidad real de ser escuchados.

“Hoy no es necesario borrar una publicación para silenciar a alguien —explica—, basta con que un algoritmo limite su alcance o que una política ambigua la oculte. Es una prisión sin juicio: la gente sigue dentro, pero hablar ya no sirve”.

Maldonado señala que esta censura algorítmica opera en los márgenes donde los discursos no son ilegales, pero resultan “incómodos” para las plataformas. Publicaciones con metáforas, ironías o temas sensibles pueden ser “demoted”, marcadas con strikes o simplemente restringidas en visibilidad sin explicación.

El especialista advierte que el control de la conversación pública por parte de unas pocas compañías privadas genera falta de transparencia y sesgos ideológicos, ya que la mayoría de las decisiones se toman mediante sistemas automatizados.

Entre los conceptos clave que Maldonado destaca están:

  • Cárcel digital: cuando una cuenta permanece activa, pero su alcance y visibilidad se reducen drásticamente.

  • Shadow-ban o demoted reach: limitación oculta del alcance sin notificación alguna.

  • Algospeak: lenguaje codificado que usan los usuarios para burlar filtros automáticos, aunque esto fragmenta el diálogo público.

  • Funar: denuncia pública masiva que, combinada con sanciones de las plataformas, acelera el aislamiento digital de personas o colectivos.

Para Maldonado, esta censura moderna genera autocensura y uniformidad de pensamiento, especialmente entre los jóvenes que se informan casi exclusivamente en redes sociales.

Desde una visión liberal y pro tecnología, propone medidas para equilibrar la libertad de expresión con la moderación responsable:

  • Auditorías algorítmicas públicas,

  • obligación de las plataformas de justificar suspensiones o limitaciones,

  • mecanismos de apelación accesibles, y

  • mayor capacidad técnica del Estado para supervisar estos procesos.

“No pedimos menos tecnología, sino más transparencia”, concluye Maldonado. “Si no construimos contrapesos técnicos y democráticos, millones de usuarios quedarán atrapados en prisiones invisibles de silencio digital”.

Etiquetas: Cárcel Digitalcensura digitalDerechos DigitalesIALibertad de expresiónredes socialesShadow BantecnologiaTransparencia
Artículo previo

Nuevo León y Corea del Sur fortalecen cooperación turística con nuevo acuerdo

Redacción

Redacción

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Alumno de la U-ERRE presenta examen en pleno velorio de su padre

    Alumno de la U-ERRE presenta examen en pleno velorio de su padre

    338 compartidas
    Compartir 135 Tweet 85
  • UANL: José Apolinar Loyola, nuevo director de la FCFM

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    346 compartidas
    Compartir 138 Tweet 87
  • Foro nacional une esfuerzos por la formación dual en México

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Nuevo León presenta el Registro Estatal de Deudores Alimentarios

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.