Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Ciencia
La ciencia: déjese al alcance de los niños

La ciencia: déjese al alcance de los niños

La oferta de actividades para que niños y niñas aprovechen el verano ya está lista, y la FCB preparó el primer Campamento de Verano Científico.

Esperanza Armendáriz ChávezPorEsperanza Armendáriz Chávez
junio 24, 2024
en Ciencia, Educación
0
340
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la UANL iniciaron un maravilloso reto en materia de divulgación de la ciencia: pusieron en marcha el primer Campamento Científico dirigido a escolares a partir de los 6 años de edad.

El campamento de verano inició este 24 de junio con la participación de 28 menores de edad, entre ellos dos pequeños de apenas cinco años.

A partir de hoy, y hasta el 12 de julio, los niños aprenderán temas variados vinculados a la biotecnología genómica, ciencias de los alimentos y la biología.

Divulgación en escuelas primarias

“Estamos presentando un campamento totalmente científico. El objetivo es permear el conocimiento a los niños. La idea es que los niños aprendan de científicos, docentes, y técnicos el conocimiento muchas veces parece muy complicado, poder traducirlo a un lenguaje en el que los niños lo entiendan”, explica la Dra. Ana Laura Lara Rivera.

La Coordinadora del Campamento de Verano e investigadora Nivel 1 del SNI, agregó que la idea de hacer divulgación científica en escolares comenzó tras la pandemia, al observar que se generó mucha desinformación sobre los temas de salud.

“Resultó muy evidente que mucha gente estaba muy mal informada, sobre todo los adultos quienes toman decisiones de no vacunarse ellos, no vacunar a los pequeños o a las personas mayores; pero muchas veces no saben que hay detrás de un virus, de una vacuna, qué significa que un virus mute, por ejemplo.

Entonces surge la idea de llevar este conocimiento a edades tempranas. Que sepan desde chiquitos qué es un virus, qué es una vacuna, cómo funciona el sistema inmune y todas estas maquinarias”, agregó.

 

Todo este aprendizaje será importante cuando crezcan, porque serán adultos con mucho mejor criterio.

“El objetivo es que los niños tengan la oportunidad de llevar a la casa ese conocimiento, que, aunque los adultos ya están un poco sesgados, ellos puedan aportar de lo que están recibiendo, no de las noticias, no de las cuestiones amarillistas o personas que no saben de lo que hablan, sino de los científicos como tal”, insistió Lara Rivera.

Así comenzaron a hacer tareas de divulgación en las escuelas primarias del área metropolitana, aprovechando a los alumnos de las diferentes carreras de la FCB que deben hacer su servicio social.

De esta manera, la experiencia que fueron adquiriendo en las visitas que realizan a cuatro escuelas al mes en donde les llevan no solo teoría sino la experimentación para que el aprendizaje sea más significativo.

“Desde el 2022 comenzamos con estos programas que hemos denominado ‘Biodiversidad y Conservación en pocas palabras’, que realizan los alumnos de Biología; ‘Genómica en pocas palabras’, con estudiantes de Biotecnología Genómica y ‘Alimentos en pocas palabras’, que realizan quienes cursa Ciencias de los Alimentos”, precisó.

Campamento Científico

En este 2024 reunieron las experiencias de las campañas en las escuelas primarias para definir esta primera edición del Campamento de Verano, en donde los niños podrán tener un acercamiento con la ciencia y aprender mediante la experimentación.

“A veces subestimamos a los niños y pensamos que no van a entender ciertos conceptos o palabras, pero si les das mucho contexto los niños aprenden.

Y en este campamento van a aprender a hablar de genética, cianobacterias, depredadores, simbiosis, la idea es que sí salgan de este curso hablando de todo eso con total conocimiento”, agregó.

Los temas para este campamento son: Células animales, vegetales y microbianas; Ecología, Cultivo de tejidos vegetales, Microorganismos, Semillas y germinación; Metamorfosis en insectos y ADN.

“Los alumnos de la Licenciatura en Ciencias de los Alimentos les hablarán de las grasas, carbohidratos y proteínas dentro de un alimento. Hay un ejercicio en el que sacamos el hierro del cereal gracias al imán. Y hay una sesión para mostrar las grasas buenas gracias a las semillas que tiene alta proteína y grasas buenas; e incluso vamos a hacer mazapanes”, explicó.

En el caso de los alumnos de Biotecnología Genómica ellos abordan el tema de las plantas transgénicas, de virus, de vacunas; y los estudiantes de Biología enseñan sobre biodiversidad, reptiles, peces y otros seres vivos; así como de microorganismos benéficos y les enseñarán a hacer composta.

¿El tema del ADN cómo se va a trabajar? Se le cuestiona a la doctora Lara Rivera.

“Muy naturalmente, hablarles de cómo el ADN es la receta para poder construir cualquier ser vivo, les vamos a hablar de cómo el ADN modula un ser vivo, la expresión de su fenotipo; incluso les vamos a enseñar a hacer una extracción de ADN casera.

Veremos la forma en que ocurren mutaciones, la manera más adecuada es hablarles de manera natural el tema y ellos solitos van hilando la información”, declaró.

En esta primera edición del Campamento Científico de la FCB están involucrados dos docentes, 2 técnicos y 12 estudiantes voluntarios (servicio social, prácticas y becarios) de las diferentes carreras que tiene la facultad.

“Este campamento es la oportunidad de sembrar una semilla de la ciencia en los niños, solo hará falta cultivarla para hacerla crecer”, concluyó la investigadora universitaria.

Etiquetas: Campamento CientíficoCienciadivulgaciónEscolaresFacultad de Ciencias BiológicasUANL
Artículo previo

Italia se mete “a fuerza” a octavos de la Euro

Siguiente artículo

Vuelven las Noches de Verano a MARCO para celebrar 33 años

Esperanza Armendáriz Chávez

Esperanza Armendáriz Chávez

Siguiente artículo
Vuelven las Noches de Verano a MARCO para celebrar 33 años

Vuelven las Noches de Verano a MARCO para celebrar 33 años

Brasil no pudo con Costa Rica

Brasil no pudo con Costa Rica

Piden normalizar el vitiligo para combatir la discriminación

Piden normalizar el vitiligo para combatir la discriminación

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Mauricio Fernández solicita licencia en San Pedro para tratarse el cáncer

    Mauricio Fernández solicita licencia en San Pedro para tratarse el cáncer

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Movimiento Ciudadano demanda a Jesús Nava por maltrato animal

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Congreso Día Nacional de Oración por México se realizará en NL

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Guadalupe celebrará el Grito de Independencia con espectáculos y sorpresas

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    372 compartidas
    Compartir 149 Tweet 93
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.