El caso de Luuk de Jong
Hace días el equipo portugués Porto FC anunció un gran fichaje para su línea ofensiva: el gran ícono neerlandés y ex jugador del Barcelona, Luuk de Jong.
Además de la emoción por el gran jugador que es para la liga de Portugal, lo impresionante es que absolutamente nadie sabía. No apareció en redes sociales previamente, ningún periodista tuvo “la exclusiva” y se presentó en el Estadio del equipo en forma de sorpresa.
Incluso el periodista más famoso a nivel mundial respecto al mercado de fichajes en el fútbol, Fabrizio Romano, tampoco habló al respecto del fichaje y la directiva del equipo adelantó que emplearon una estrategia para ello.
Los de pantalón largo hablaron directamente con el jugador, todo fluyó de forma amena para ambas partes y del fichaje sólo tenían conocimiento el entrenador y el director deportivo, además de un par de jugadores que lo encontraron, en el vestuario, minutos antes de su presentación.
Lo más gracioso, y preocupante, es que un medio digital reconocido en España, horas antes de su presentación en Portugal, afirmaba que tenía un acuerdo con el club Sevilla y en cuestión de horas anunciaban su fichaje.
Obviamente no ocurrió, todo era falso y no estaban ni cerca de conocer el destino del jugador. Esto pasó en un medio de comunicación, otro donde se prioriza la inmediatez y la celeridad, sobre el valor y el sustento de la información.
Pero, desgraciadamente, es entendible; en una época donde el mayor grupo al que se dirigen las redes sociales, los jóvenes, no leen ni por error una página web, el “clickbait” es lo de hoy. La inmediatez y la sobreestimulación están a la orden del día.
¿La Liga Mx y EA?
Algo peor que las “fake news”, es que ahora todas las generaciones, no sólo los más jóvenes, no están preparados para verificar cualquier información que lean en redes sociales. Caen en cualquier posteo para dar paso a la desinformación.
Un ejemplo reciente fue la presunta llegada de la Liga Mx al videojuego de EA Sports, FC26. La versión que rondó por todos lados, menos medios de comunicación deportivos oficiales, fue que la Liga Mx y EA se encontraban en negociaciones para firmar un contrato, por lo que se intensificó la presión desde la plataforma “X” hacia los directivos de la liga y se convirtió en tendencia número uno en México.
Esta versión surgió desde un usuario de “X” llamado Jorge Pimienta. Dio actualización del supuesto caso por semanas, confirmó que la Liga Mx estaría en el videojuego y muchos lo utilizaban como fuente. “Si no se confirma, borro mi cuenta”, era su sustento.
Con apenas 600 seguidores, pasó a miles. No tenía historial de ser fuente de algún medio o equipo de fútbol. Su foto de perfil estaba creada por Inteligencia Artificial y, a base de mentiras, emocionó a toda una comunidad que es fanática del fútbol mexicano y de este videojuego.
Cuando no pudo sustentar sus mentiras, efectivamente hizo lo que prometió, borró su cuenta.
Pero toda la movilización y furor que causó en redes sociales, siendo absolutamente alguien creado con Inteligencia Artificial, es preocupante. Insisto, en un mundo donde urge la inmediatez y respuestas favorables, existen este tipo de casos.
¿Cuántos “bombazos” se han anunciado en el fútbol mexicano que finalmente no se concretan? ¿Cuánta información falsa se difunde hoy en día al respecto? Incluso existen cuentas dedicadas a ser sensacionalistas con “información” totalmente inventada.
Estamos en la época más compleja para llenarnos de data oficial, y no, ninguna generación se salva. Esto apenas empieza…