Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión La Ingeniería de lo Cotidiano
La ingeniería del aire limpio: la tecnología que no vemos, pero respiramos

La ingeniería del aire limpio: la tecnología que no vemos, pero respiramos

RedacciónPorRedacción
octubre 10, 2025
en La Ingeniería de lo Cotidiano
0
332
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Cada mañana respiramos sin pensar en ello. Pero si lo hiciéramos con atención, notaríamos que el aire de nuestras ciudades no siempre es tan limpio como parece. En Monterrey, Ciudad de México o Guadalajara, los días con cielo brumoso nos recuerdan que el progreso también deja huellas en el aire. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, en silencio, la ingeniería trabaja todos los días para que podamos seguir respirando.

En los edificios modernos, en las fábricas y hasta en los hospitales, hay sistemas que actúan como pulmones artificiales: filtros y ventiladores que atrapan polvo, hollín y gases antes de que lleguen a nuestros pulmones. Algunos usan materiales especiales que se comportan como imanes para la contaminación. Otros, simplemente, son redes de fibras finísimas que dejan pasar el aire limpio y retienen lo demás.

También existen muros y estructuras urbanas recubiertas con materiales que reaccionan con la luz del sol para “comerse” la contaminación. Son fachadas que parecen comunes, pero que trabajan todos los días transformando los gases del tráfico en compuestos menos dañinos.

Y en lo alto, donde no vemos, las ciudades están aprendiendo a escuchar su propio aire. Redes de sensores distribuidas en postes o azoteas miden constantemente los niveles de ozono, polvo o dióxido de nitrógeno. Con esos datos, los ingenieros pueden predecir cuándo el aire será más pesado, y las autoridades activar alertas o ajustar la movilidad.

El aire limpio no llega por suerte: hay tecnología, diseño y muchas horas de trabajo detrás de cada respiración más ligera. La próxima vez que sientas una brisa fresca después de un día nublado, recuerda: esa bocanada también es resultado de la ingeniería.

Y recordemos que: “La ciencia y la ingeniería no tienen patria, pero los frutos de ambas pertenecen a toda la humanidad.” — Louis Pasteur


El Ingeniero Regio

Dr. José Rubén Morones Ramírez

  • Profesor e Investigador
  • Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología (CIByN)
  • Facultad de Ciencias Químicas
  • Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facebook Instagram

Te puede interesar: Ingeniería verde: tecnologías que están cambiando el planeta – Identidad NL

Etiquetas: Aire limpioCienciaeditorialIngeniería de lo cotidianoinvestigacionopiniontecnologiaUANL
Artículo previo

Convenio entre SMPU y Colegio de Ingenieros para formación profesional

Redacción

Redacción

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Exdiputado advierte riesgo de dictadura por cambios a la Ley de Amparo

    Exdiputado advierte riesgo de dictadura por cambios a la Ley de Amparo

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Disclosure encabezará Heineken Afterwork Vol.4 en Monterrey

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • La Cueva del Hombre Pájaro

    356 compartidas
    Compartir 142 Tweet 89
  • CANACO Monterrey y gremio óptico firman convenio para promover la salud visual

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Rocío Montalvo pide protección legal para Parque La Pastora

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.