Con la meta de construir un presupuesto más transparente, técnico y cercano a la ciudadanía, la diputada Lorena de la Garza anunció que el Congreso del Estado realizará mesas de trabajo con autoridades, organismos y municipios como parte de la preparación del paquete fiscal 2026.
“El presupuesto no se hace desde un escritorio; se construye escuchando. Queremos que cada institución aporte su experiencia para que el presupuesto refleje las verdaderas prioridades del estado”, afirmó la legisladora, quien preside la Comisión de Presupuesto.
De la Garza explicó que tradicionalmente el Ejecutivo estatal entrega su propuesta presupuestal y después se abre el diálogo, lo que limita la capacidad de análisis técnico. Con este nuevo enfoque, el Congreso busca anticipar el intercambio de ideas y necesidades para fortalecer el documento final.
“Lo que queremos es recibir en el Congreso a quienes no participan directamente en la elaboración del presupuesto, conocer sus proyectos y necesidades, y con base en ello emitir un documento de recomendaciones que el Ejecutivo pueda considerar en su propuesta”, detalló.
La diputada enfatizó que se trata de un ejercicio institucional y no político, enfocado en mejorar la planeación financiera del estado.
“No es una guerra política, sino un ejercicio ordenado y responsable. Queremos escuchar a todos los entes que normalmente quedan fuera del diseño presupuestal”, puntualizó.
Las mesas de trabajo se desarrollarán en cuatro bloques temáticos:
-
Bloque 1: Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, CEDH, INFO NL, Tribunal Estatal Electoral e IEE.
-
Bloque 2: Patronato de Bomberos A.C. y organizaciones civiles.
-
Bloque 3: Alcaldes del área metropolitana.
-
Bloque 4: Alcaldes del área rural y conurbada.
Con esta ruta de análisis, el Congreso busca garantizar un presupuesto 2026 más justo, equilibrado y participativo, que responda a las necesidades reales de la gente y fortalezca la confianza ciudadana en el manejo de los recursos públicos.