Autoridades de México y Estados Unidos sostuvieron una reunión de seguimiento para revisar los avances del Proyecto de Ampliación del Puente del Comercio Mundial, una de las obras de infraestructura más importantes para el comercio en la región fronteriza.
El encuentro fue encabezado por la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, y el alcalde de Laredo, Víctor Treviño, quienes destacaron que la ampliación permitirá hacer frente al creciente flujo de mercancías que atraviesa este cruce internacional.
El plan contempla ocho casetas de peaje adicionales, la incorporación de ocho nuevos carriles hacia el norte y dos más en el cuerpo actual del puente, además de la instalación de cuatro portales “Multi-Energy” para la inspección de carga. A estos trabajos se suma la modernización del Libramiento Mex II, con una inversión conjunta que supera los 1,400 millones de pesos.
Durante la sesión se recordó que en 2024 el comercio bilateral entre México y Estados Unidos alcanzó los 840 mil millones de dólares, de los cuales 339 mil millones fueron procesados a través del puerto fronterizo de Laredo, que por segundo año consecutivo se mantiene como el cruce con mayor valor de mercancías en todo el continente.
Cantú Deándar aseguró que este proyecto no solo mejorará la logística del transporte, sino que también reforzará la competitividad de América del Norte.
“Con esta ampliación reduciremos tiempos, daremos certidumbre a las empresas y garantizaremos un flujo más ágil y seguro en la frontera”, expresó.
De acuerdo con el calendario binacional, las licitaciones iniciarán en 2026 y se prevé que para 2028 los trabajos estén concluidos, con lo que el puente ampliado entrará en operación.
En la reunión también participaron representantes del gobierno estatal y federal, empresarios y legisladores, entre ellos Carlos Irán Ramírez, subsecretario de Inversión de la Secretaría de Finanzas; el cónsul general de México en Laredo, Juan Carlos Mendoza; y los legisladores Ana Laura Huerta y Sergio Ojeda.