Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Geología Regia
Nuestro Golfo de México

Nuestro Golfo de México

RedacciónPorRedacción
febrero 23, 2025
en Geología Regia
0
335
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Golfo de México, ahora más que nunca entrando al tema de conversación, es una cuenca oceánica y un gran cuerpo de agua con gran importancia económica.

La CONABIO menciona que la extensión de las zonas marítimas en el Golfo de México, incluyen los mares territoriales y las Zonas Económicas Exclusivas de México, Estados Unidos de América y Cuba, abarcan una superficie total de 1,553,288 km².

Conflicto geopolítico

En su primer día como presidente el 12 de enero de este año, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América.

Este conflicto geopolítico ha llegado incluso a promover la modificación de los nombres que se muestran en Google Maps, y sin duda ha generado tensión entre ambos países.

Nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, no permaneció ajena a la situación.

El 30 de enero de este mismo año, el Gobierno de México envió una carta al director de la empresa Google, Sundar Pachai. En esta carta se pide que se corrija el área que se llamó de manera errónea a lo que denominó Golfo de América.

En la Mañanera del Pueblo la presidenta de México mencionó que no se trata de una imposición gubernamental única, sino que es “…una denominación aceptada y registrada históricamente, lo cual, además de constituir una costumbre internacional se encuentra registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la que tanto México como Estados Unidos somos parte”.

La OHI es una organización intergubernamental que establece normas para la cartografía y la hidrografía.

Además, la presidenta mencionó que el nombre de Golfo de México se menciona ya desde el siglo XVII, también fue utilizado el nombre de “América Mexicana”.

Geografía y geología del Golfo de México

Aunque actualmente el Golfo de México se ha vuelto tema de conversación, poco solemos conocer a cerca de él. Este golfo alberga biodiversidad y geodiversidad.

Nuestro golfo también es conocido por ser una región de generación de huracanes, que, aunque desata en erosión costera y/o afectaciones en la población, también representa un conducto termorregulador del clima que favorece a la gran biodiversidad de nuestro país.

De la misma manera, el golfo de México es una cuenca oceánica económicamente muy importante, que quizá sea una de las razones por las que se encuentra en la disputa ya mencionada.

Geográficamente, el Golfo de México es un mar semicerrado que colinda con el océano atlántico.

La CONABIO menciona que el golfo alberga una gran diversidad de hábitats y ecosistemas marino-costeros.

Así mismo, indican que existen 300 especies que sostienen las pesquerías locales de México.

Un legado prehistórico

El Golfo de México se formó cuando el supercontinente Pangea comenzó a fragmentarse. La apertura del océano Atlántico permitió la formación de América del Norte y principalmente, lo que hoy en día es la Península de Yucatán. En este periodo de tiempo se formaron grandes cuencas oceánicas y fallas.

Recordemos también que geológicamente la península de Yucatán fue testigo del impacto del meteorito Chicxulub, hace 66 millones de años, lo cual produjo la extinción masiva de especies en el Cretácico-Paleógeno.

Durante el Mesozoico y Cenozoico, sedimentos acumulados en estas cuencas en conjunto con materia orgánica se fueron acumulando.

Con el paso del tiempo, la presión, el confinamiento, las condiciones de temperatura y la interacción de los fluidos fueron los impulsores de la generación de hidrocarburos, lo que hizo al Golfo de México una de las regiones petroleras más importantes a nivel mundial.

¿Será esta última la característica económica del Golfo de México que les resulta tan atractiva a otras naciones?

Entender la importancia geológica y geográfica de nuestro país, México, nos hace también ser conscientes de la riqueza de este y si hay otras naciones interesadas en nuestros recursos, ¿por qué no ser nosotros los principales interesados en cuidarlo?

Te puede interesar: Geocientíficas mexicanas: el legado de las rocas – Identidad NL

Facebook/Instagram/Tiktok: @lageoloca

Etiquetas: CONAIBOGeología RegiaGolfo de México
Artículo previo

Alerta Profeco por evento falso del “Titanic“ en Fundidora

Siguiente artículo

Alumnos celebran el Día de la Bandera en Guadalupe

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Alumnos celebran el Día de la Bandera en Guadalupe

Alumnos celebran el Día de la Bandera en Guadalupe

Guadalupe estrena Policía Montada

Guadalupe estrena Policía Montada

Monterrey y España estrechan relaciones

Monterrey y España estrechan relaciones

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Gobierno Federal certificará a 80 mil operadores de pipas de gas

    Gobierno Federal certificará a 80 mil operadores de pipas de gas

    337 compartidas
    Compartir 135 Tweet 84
  • Consultores y empresarios buscan para impulsar liderazgo, innovación y sostenibilidad en los negocios

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Tigres: a romper la maldición del Hidalgo

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • CANL felicita a su rector y pide más fortaleza

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • MORENA denuncia guerra sucia en Monterrey

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.