Ante el anuncio de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal de que Tesla no registró la inversión de la Gigafactory anunciada en Santa Catarina, el diputado Carlos de la Fuente dijo que pedirán a la Auditoría Superior del Estado (ASE) revisar las inversiones que se han hecho en torno a la supuesta instalación de la planta.
El coordinador de la bancada del PAN explicó que si las obras de adecuación se realizaron sin tener la certeza de que Tesla invertiría en el estado se podría tener un caso de desvío de recursos para beneficiar a un particular.
“En el tema de Tesla que, no había ninguna solicitud de inversión extranjera en México de parte de ellos, y eso es muy lamentable, porque entonces todo lo que se veían diciendo, los panorámicos y publicidad, todas las obras complementarias alrededor de un terreno que, en teoría, es para Tesla, es prácticamente un fraude de parte del Estado.
“El problema es que se ha hecho con recursos públicos que el Gobierno ni el Gobernador pueden gastar a como quieran, es un recurso que tiene que ser auditado por la Auditoría Superior del Estado, porque aquí puede haber, claramente, un desvío de recursos públicos en beneficio de estos terrenos particulares, más porque nunca salieron a mostrar un contrato, dijo De la Fuente.
El diputado panista dio que hay que conocer quiénes son los dueños de los terrenos, pues con la información que se tiene y con las obras que sean hecho, sí Tesla no se instala en el estado pareciera que se buscaba beneficiar a un particular.
“Lo más lamentable es que no haya un contrato y que ya estemos gastando recursos públicos en beneficio de un particular, hay un interés de mejorar infraestructura para que haya una plusvalía en la zona de Santa Catarina y hay que poner atención en quiénes son los propietarios de esas tierras y quiénes se van a ver beneficiados.
“Hay que revisar también si hubo operaciones, una transacción de tierras, previo a la llegada de Tesla que decía el Gobierno de Estado, porque entonces habría más sospechas de por qué se están haciendo obras en esa zona”, expuso.
Insiste MC en que Tesla viene
Sin el mismo énfasis que en meses anteriores la diputada local Iraís Reyes, señaló que no se ha “caído” la inversión, y si no se registró ante la Secretaría de Economía la inversión de la planta propiedad de Elon Musk, no significa que se haya cancelado.
“La inversión no está cancelada de ninguna manera, ya hay un terreno, hay trámite de permisos, así que el que no esté registrada no significa que la inversión no haya tenido o tenga la intención de llevarse a cabo el registro es un acto formal, pero el que no se haya dado no significa que no se esté dando”, expresó Reyes.