El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 y sus proyecciones económicas presentan riesgos significativos que podrían impactar negativamente el primer año del próximo gobierno, advirtió Marco Antonio Pérez Valtier, Presidente del Comité Técnico de Finanzas Públicas del IMEF, durante una reunión con socios del organismo en Monterrey.
Entre los factores críticos mencionados se incluyen:
Reducción en inversión pública
Pérez Valtier destacó que, tras las inversiones históricas en proyectos como el Tren Maya, el Tren Interurbano México-Toluca, el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el presupuesto 2025 proyecta una reducción significativa en inversión pública, equivalente al 1.4% al 2.7% del PIB en términos reales.
“Ni siquiera con el gasto extraordinario en estas obras se logró un crecimiento mayor al 1.5% reportado para 2024, lo que evidencia que la economía no ha logrado despegar“, explicó.
Ingreso petrolero incierto
El experto advirtió sobre el riesgo en las estimaciones de ingresos petroleros:
- Caída del 20% en el precio del crudo proyectado para 2025.
- Incremento marginal en la producción de petróleo por parte de PEMEX.
“Es contradictorio estimar mayores ingresos cuando los indicadores apuntan a una reducción del precio del crudo y un crecimiento mínimo en producción“, señaló Pérez Valtier.
Optimismo en la recaudación fiscal
La proyección de ingresos vía impuestos también enfrenta desafíos, especialmente en nuevas áreas como las plataformas digitales y las compras en línea.
“Es poco probable que estos nuevos gravámenes alcancen las metas recaudatorias propuestas“, subrayó.
Riesgos externos y políticos
Pérez Valtier alertó sobre otros factores que podrían complicar aún más el panorama:
- Amenazas arancelarias de Donald Trump en caso de su reelección.
- Impactos negativos de la aplicación de la Reforma Judicial.
- Mal manejo de la relación comercial con Estados Unidos en el marco del TMEC.
- Salida de capitales por posibles acciones legales adversas hacia inversionistas.
Posible recesión en 2025
El especialista concluyó que este “cocktail“ económico podría derivar en una recesión al cierre de 2025, especialmente si no se manejan adecuadamente los factores internos y externos.
El evento, coordinado por Héctor Mancilla, presidente del IMEF Grupo Monterrey, fue transmitido a nivel nacional, consolidando la preocupación por el futuro económico del país.