El activista Víctor David Guerrero Reséndiz presentó este jueves en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado de Nuevo León una iniciativa de Ley sobre Turismo Médico, con el objetivo de regular y proteger la atención a pacientes nacionales y extranjeros que acuden a la entidad para recibir tratamientos de salud.
Guerrero Reséndiz destacó que Nuevo León se ha convertido en un polo de atracción para personas que buscan servicios médicos de calidad, desde atención dental y cirugías estéticas hasta tratamientos contra el cáncer.
Recordó que durante la pandemia de COVID-19, numerosos pacientes de otras entidades, como Ciudad de México, se trasladaron a Monterrey para recibir atención médica.
“Queremos que este turismo médico tenga los medios adecuados para su atención, con médicos responsables, con licencia, en espacios seguros, y que se eviten situaciones lamentables como las que hemos visto recientemente en procedimientos estéticos”, señaló.
La propuesta busca coordinar y modificar disposiciones en leyes estatales y federales relacionadas con la práctica médica, para garantizar que los profesionales cuenten con la formación, permisos y condiciones sanitarias necesarias.
Además, plantea aprovechar la visita de pacientes para fomentar la derrama económica en otros sectores, promoviendo sitios turísticos como las Grutas de García, la presa La Boca y el Cañón de la Huasteca.
El activista explicó que la iniciativa se elaboró con base en la experiencia de su fundación Vida, que desde hace 12 años brinda servicios de salud en la entidad, y convocó a colegios médicos, asociaciones civiles y legisladores de diferentes bancadas para sumarse a la discusión y fortalecimiento de la propuesta.
“Estamos en tiempo de legislar de manera coordinada para proteger a los pacientes y también a los profesionales de la salud, de forma que el turismo médico en Nuevo León siga creciendo, pero con calidad y seguridad”, afirmó.