La Comisión de Presupuesto del Congreso de Nuevo León aprobó, de manera unánime, un dictamen que hoy será votado en el Pleno. Esta propuesta contempla ajustes en los recursos asignados a los Poderes y órganos autónomos del Estado, respondiendo a las demandas del Legislativo, aunque en algunos casos los montos no alcanzan lo solicitado originalmente.
En la sesión de diciembre pasado, se había aprobado una asignación mayor a la inicialmente planteada por el Ejecutivo para varios de estos órganos y Poderes. Este aumento se mantiene en la Ley de Egresos, aunque algunos montos fueron reducidos respecto a lo acordado en ese entonces.
El Poder Judicial, por ejemplo, verá un incremento respecto a la propuesta inicial del Ejecutivo, que era de 3,175 millones de pesos, ya que se aprobó un total de 3,500 millones. Sin embargo, este monto es 25 millones menor al que se había establecido en diciembre. Para la Fiscalía, se aprobó una asignación de 4,954 millones de pesos, superior a los 4,479 millones planteados por el Ejecutivo. Al Congreso se le autorizaron 533 millones de pesos y a la Auditoría Superior del Estado, 550 millones, más que los 475 millones inicialmente sugeridos.
Además, varios organismos autónomos, como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y el Instituto de Transparencia (Infonl), también recibirán más recursos de los propuestos en un inicio por el Ejecutivo.
En relación a la deuda pública, se indicó que, al 31 de diciembre, el Gobierno de Nuevo León tenía una deuda a largo plazo de 65,476 millones de pesos. Además, los municipios recibirán un total de 25,919 millones de pesos en participaciones y aportaciones federales y estatales.
El dictamen también establece que los Poderes Legislativo y Judicial, así como los organismos autónomos, podrán suscribir convenios con la Secretaría de Finanzas para la recuperación o devolución de contribuciones federales de ejercicios fiscales anteriores y del actual.
En la Ley de Egresos, se propone un fondo de 88 millones de pesos para apoyar a la Cruz Roja y los cuerpos de bomberos, dependiendo de las aportaciones que reciban del sector privado. El total de egresos aprobados para el Estado alcanza los 156,264 millones de pesos.
Ley de Ingresos: Deuda adicional aprobada
Por otro lado, la Ley de Ingresos para el año 2025 incorpora una deuda a largo plazo de hasta 8,000 millones de pesos, una propuesta que no estaba en el proyecto original del Ejecutivo pero que fue aprobada por la Comisión de Presupuesto. Este monto se autoriza con base en un análisis de la capacidad de pago del Estado, y el Ejecutivo podrá obtenerlo mediante operaciones de financiamiento bancarias o emisiones bursátiles.
Adicionalmente, se aprobó un financiamiento de 2,184 millones de pesos para Agua y Drenaje de Monterrey, destinado a la rehabilitación de tuberías y redes de drenaje en la ciudad. Este financiamiento se dividirá entre recursos propios de Agua y Drenaje y el préstamo autorizado.
La propuesta también incluye el refinanciamiento de deudas de diversas infraestructuras estatales, como la Red Estatal de Autopistas, Metrorrey y el Instituto de Control Vehicular, con montos específicos para cada uno de estos proyectos.
Por último, el dictamen prevé ingresos derivados de impuestos, derechos y participaciones fiscales que se estiman en 22,900 millones, 2,726 millones y 113,949 millones de pesos, respectivamente.
Arrendamiento de transporte público
En la misma línea, la Ley de Ingresos autoriza al Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) del Poder Ejecutivo a realizar operaciones de arrendamiento de hasta 2,500 nuevas unidades de transporte público. El plazo para el pago de estas operaciones será de hasta 84 meses.