Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Educación
Programa Raíces o la recuperación de la historia

Programa Raíces o la recuperación de la historia

Esperanza Armendáriz ChávezPorEsperanza Armendáriz Chávez
noviembre 3, 2024
en Educación
0
333
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Dr. Shinji Hirai, japonés radicado en México desde hace 26 años, tiene una filosofía como antropólogo investigador: aportar a la gente más allá de lo que puede hacer en el escritorio.

Y así, desde el 2015 coordina el Programa Raíces, un proyecto comunitario que apoya a los mexicanos con ascendencia japonesa a conocer su pasado, la historia de sus ancestros.

Adscrito al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de CONAHCYT, Hirai es doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, y académico del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Noreste.

El Dr. Shinji Hirai presentó su trabajo de investigación con la ponencia “Acompañamiento de la búsqueda de las raíces de la diáspora japonesa”, convocado por el Colegio de Gestión de la Información y Recursos Digitales de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), en el marco de la Semana de Difusión y Preservación del Patrimonio Documental: Una mirada al pasado que se realizó del 28 al 30 de octubre en la escuela de humanidades.

Proyecto comunitario

“¿Por qué vinieron a México nuestros ancestros japoneses? ¿Cómo eran cuando vivían en Japón? ¿Por qué no podemos hablar el idioma japonés ni sabemos mucho de la cultura japonesa ni los lugares de origen de nuestros ancestros?

“Éstas fueron algunas de varias preguntas que me habían hecho los mexicanos con ascendencia japonesa a quienes conocí durante mi estancia en Monterrey”, explica el académico.

Ante estudiantes del Colegio de Gestión de la Información y Recursos Digitales que coordina la Mtra. Adriana Olivares, Shinji Hirai destacó que por su condición de ser migrante japonés, bilingüe y experto en los estudios de la migración internacional fue natural que los descendientes de los japoneses le plantearan dichas preguntas.

“Hablamos de descendientes de japoneses que habían migrado a México hace más de 100 años, era natural que me hubieran traído los documentos relacionados con sus padres, abuelos o bisabuelos, escritos en japonés, para aclarar la inquietud que ellos habían tenido acerca de la presencia de los japoneses en su sangre y en sus historias familiares”, continuó.

El Programa Raíces es un proyecto comunitario que apoya a los mexicanos con ascendencia japonesas quienes quieren buscar sus raíces, que quiere investigar las historias familiares y de vida de sus ancestros japoneses que vinieron a México hace más de cien años.

“En el proyecto he dado cursos de historia general de inmigración japonesa en México, y he compartido las técnicas de investigación, conservación y transmisión de las memorias, y cuando los descendientes terminan la capacitación empiezan la etapa de investigación con nuestro acompañamiento. Ya llevamos nueve años con ese proyecto”, explica en entrevista.

Relaciones de amistad México-Japón

Explica el Dr. Shinji Hirai que los descendientes de japoneses acuden a él y su equipo de trabajo a través de convocatorias que se hacen públicas y asociaciones que colaboran en su proyecto de intervención.

“Por ejemplo hay mexicanos que tienen apellidos japoneses y ellos vienen con nosotros cuando convocamos a cursos se inscriben y comparten datos generales que su tatarabuelo, bisabuelo o abuelos eran japoneses y tienen algo de información, pero en realidad hay vacíos en la línea del tiempo de la historia familiar; otros quieren conocer familiares en Japón”, explicó.

Hirai pertenezco a la comunidad de Diáspora en México y representa una asociación civil que promueve la amistad entre Japón y México.

“Este proyecto se realiza en el marco de colaboración entre el CIESAS y la Asociación México Japonesa del Noreste, pero ahora estamos compartiendo este modelo de investigación e intervención con otras asociaciones de descendientes en diferentes estados de la República, a nivel nacional tenemos más de 200 personas que han tomado el curso”, refirió.

Apoyo financiero

Durante los nueve años que se ha mantenido el Programa Raíces, el Dr. Shinji Hirai ha podido gestionar apoyos financieros de diversas instituciones que se identifican con el proyecto.

“La Fundación Toyota nos apoyó entre 2018 y 2021, y posteriormente la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, una dependencia de Gobierno de Japón; también hicimos una edición en línea con la Organización de Jóvenes Nikkei que está en la CDMX dedicado a los jóvenes con descendencia japonesa”, agregó.

Búsqueda de las raíces e impacto

En su charla, explicó que para los descendientes japoneses radicados en México el no conocer sus raíces tiene un impacto importante, que puede afectar en la autoestima de las personas.

“En el caso de hijos de migrantes japoneses su comportamiento era diferente, aunque su madre era mexicana. Los valores morales se pueden aprender sin pasar por el filtro del idioma, entonces algunos hijos de japoneses su manera de percibir las cosas puede ser muy cuadradas, por ejemplo: extremadamente honesto, disciplinado, puntual.

“Por eso cuando ellos estudiaban y tenían trabajo como profesionistas sobresalían, pero cuando trabajan en equipo tienen un choque cultural”, explicó.

Aquí en la región, estando con los japoneses que trabajan en las empresas, quienes sufren de choque cultural, no saben ser cómo pueden ser jefes para los mexicanos, puedo opinar mucho. Y también con los descendientes de japoneses que buscan sus raíces.

Agregó el académico que en el caso de los descendientes que nacieron en los años cuarenta y cincuenta tuvieron episodios de bullying, y se sentían tan diferentes que trataban de ocultar su origen japonés.

 “Aquí en la región, estando con los japoneses que trabajan en las empresas, quienes sufren de choque cultural, no saben ser cómo pueden ser jefes para los mexicanos, puedo opinar mucho. Y también con los descendientes de japoneses que buscan sus raíces”, apuntó.

Las primeras investigaciones en la antropología mexicana por parte de Hirai están enfocadas a la migración mexicana a Estados Unidos a través de la perspectiva antropológica, enfocado a las emociones, por ejemplo, la nostalgia, estudio que replicó en Los Ramones, Nuevo León y Houston y Dallas, en Texas.

 

Etiquetas: Colegio de Gestión de la Información y Recursos DigitalesffylPrograma RaícesShinji HiraiUANL
Artículo previo

Mujeres en la Ciencia: Innovación y empoderamiento desde la Ingeniería civil

Siguiente artículo

Combatirá Waldo Fernández discriminación por omisión

Esperanza Armendáriz Chávez

Esperanza Armendáriz Chávez

Siguiente artículo
Combatirá Waldo Fernández discriminación por omisión

Combatirá Waldo Fernández discriminación por omisión

Realizan el Catrina Fest en Guadalupe

Realizan el Catrina Fest en Guadalupe

Pagará Fiscalía recompensa tras recuperación de bebé robado

Pagará Fiscalía recompensa tras recuperación de bebé robado

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    339 compartidas
    Compartir 136 Tweet 85
  • La ingeniería detrás del pan de elote: ciencia que huele a hogar

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Nuevo León consolida su liderazgo con el Premio a la Competitividad 2025

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Alertan expertos sobre alto riesgo de incendios en Monterrey: piden fortalecer la cultura de prevención

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Monterrey reactiva el programa Barrio de mi Corazón en Topo Chico

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.