Con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de salud oportunos y de calidad, la diputada Marisol González presentó la iniciativa de la Ley Universal para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en el estado de Nuevo León, con un enfoque particular en el cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre las mujeres en la entidad.
Acompañada por sus compañeras legisladoras Sandra Pámanes, Melisa Peña, Rocío Montalvo y Paola Linares, así como por la Secretaria de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín, la Diputada destacó la necesidad de establecer la atención integral del cáncer como un derecho gratuito y permanente para todas las personas en Nuevo León.
“Queremos que esta Ley consolide un derecho universal de acceso a la detección y tratamiento del cáncer. Sabemos que cuando se atiende a tiempo, las posibilidades de recuperación aumentan considerablemente, y así podemos salvar más vidas”, señaló González.
Durante su intervención, la doctora Alma Rosa Marroquín mencionó que en Nuevo León el cáncer de mama no solo afecta a mujeres adultas, sino que también está impactando a jóvenes, razón por la cual resulta imprescindible contar con una legislación que asegure la cobertura universal de detección y tratamiento.
Desde hace dos años, el estado lanzó un programa de cobertura universal para el cáncer de mama, que ha permitido que más mujeres se realicen la mastografía de manera oportuna. Marroquín resaltó que antes había resistencia a este examen, pero la sensibilización ha ayudado a que más mujeres pierdan el miedo y se realicen el estudio a partir de los 40 años.
“Pensábamos que había menos mujeres con cáncer, pero ahora sabemos que más mujeres han dado el paso para cuidarse. Es crucial que a partir de los 40 años se hagan una mastografía anual para detectar cualquier anomalía a tiempo”, agregó la funcionaria.
Con esta propuesta de Ley, se busca consolidar y formalizar la atención y detección oportuna del cáncer como un derecho para todos los nuevoleoneses, promoviendo un sistema de salud equitativo y accesible que ofrezca una atención integral y permanente a quienes lo necesiten.